Empresas y finanzas

Farmaindustria acude a Zapatero en nuevo intento de cambiar sistema patentes

Madrid, 19 jun (EFECOM).- Farmaindustria ha decidido acudir al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en un nuevo intento de que se armonice el sistema de patentes de los medicamentos existente en España con el resto de los países de la Unión Europea.

La patronal del sector reiterará al jefe del Ejecutivo su oferta de invertir 300 millones de euros en la investigación de enfermedades raras, a la que no ha respondido la ministra de Sanidad, Elena Salgado, a cambio de que se elimine el diferencial que separa a España del resto de Europa en materia de derechos de propiedad industrial de los fármacos.

Así lo anunciaron hoy en rueda de prensa el presidente y el director general de Farmaindustria, Antonio Esteve y Humberto Arnés, respectivamente, tras la celebración de la Asamblea General de la organización, en la que se acordó solicitar una entrevista con Rodríguez Zapatero para que conozca de primera mano la propuesta.

Esteve reiteró la oferta de la industria farmacéutica de dialogar "constructivamente" con todos los agentes involucrados para lograr que esta iniciativa público-privada pueda convertirse en realidad.

El objetivo de la patronal es que se genere un "clima positivo" hacia la inversión en I+D y dar un impulso a una prioridad a la que, sentenció, "estamos obligados todos".

"Es una fórmula con la que ganaríamos todos: Gobierno, industria, profesionales sanitarios, investigadores y, sobre todo, pacientes, y que permitiría acelerar desde la sociedad civil iniciativas de gran calado que precisan también el apoyo gubernamental", indicó.

El director general de Farmaindustria explicó que con esta oferta la industria propone revertir sus beneficios en la investigación de enfermedades raras, que, recordó, hasta ahora no encontró suficiente respuesta ni por los poderes públicos ni por la iniciativa privada.

Precisó que los 300 millones de euros supone multiplicar por doce las inversiones públicas ya anunciadas por el Gobierno para la exploración de estas patologías en el periodo 2007-2012.

Ambos dirigentes recordaron los datos de inversiones en investigación y desarrollo del sector en 2006, que ascendieron a 792 millones de euros pero que corroboraron la tendencia a la "desaceleración".

Esteve puntualizó que en los últimos años se ha pasado de una tasa de crecimiento de más del 20 por ciento a principios de la década, a un incremento del 3,6 por ciento del último ejercicio respecto a 2005, algo que atribuyó al actual escenario normativo, con las rebajas de los fármacos, el nuevo sistema de precios de referencia y la política de patentes.

La Asamblea General de Farmaindustria, que aprobó la memoria anual de actividades, las cuentas del pasado año y el presupuesto para el presente ejercicio, reclamó también un desarrollo normativo de la Ley del Medicamento que reconozca la innovación a través de una política de precios y reembolso alineada con Europa.

Arnés aludió a una encuesta realizada entre sus asociados en la que coinciden por unanimidad en denunciar la "ruptura" del modelo de diálogo entre Sanidad y las empresas farmacéuticas para la salida de nuevos medicamentos al mercado, cuyo "retraso es manifiesto" porque "no se están cumpliendo los plazos" en la fijación de precios.

El director general de Farmaindustria dijo que tres cuartas partes de los consultados creen que las resoluciones por las que se deniegan los precios solicitados "están insuficientemente motivadas".

En igual proporción, prosiguió, los laboratorios denuncian que no se tiene en cuenta la media de los precios europeos, algo que, apostilló, está recogido en la nueva Ley del Medicamento.

En el estudio se constata que la mitad de los encuestados considera que el Ministerio hace "caso omiso" a la utilidad terapéutica y social de los fármacos innovadores que alegan los laboratorios .EFECOM

ad/br

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky