Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- MSF alerta de que el sistema de patentes en India pone en peligro el acceso global a medicamentos contra el sida

Organizaciones de lucha contra la enfermedad en el país han impugnado una solicitud de patente de Glaxo para uno de estos productos

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó hoy de que el sistema de patentes en India "pone en peligro el acceso global a medicamentos asequibles contra el sida y la ampliación de los tratamientos", tras conocerse que la Red India de Personas con VIH/sida (INP+), la Red de Personas Seropositivas de Manipur (MNP+), y la Unidad de Lucha contra el VIH/sida del Colegio de Abogados han impugnado formalmente una patente solicitada por Glaxo Group Limited en la oficina de patentes indias de Calcuta para 'Combivir', una dosis fija combinada de dos medicamentos para tratar la enfermedad (zidovudina/lamivudina, o AZT/3TC).

A su juicio, si India concede una patente sobre este medicamento para tratar el sida, "estará sentando un precedente que obstaculizará el acceso mundial a medicamentos asequibles para tratar la enfermedad".

"Los medicamentos genéricos asequibles han sido una de las piedras angulares de nuestra capacidad para mantener con vida a más personas, incluyendo a los afectados en India, donde hemos empezado a tratar a personas con sida este año", explica el doctor Pehrolov Pehrson, del Proyecto de Tratamiento de MSF en Manipur, donde todos los pacientes sometidos a antirretrovirales reciben productos genéricos indios.

"Sin un suministro fiable de medicamentos para tratar el sida de bajo coste, --algo que era posible en India porque durante muchos años en este país no existieron las patentes farmacéuticas--, tanto los Gobiernos nacionales como los profesionales de la salud estarán librando una batalla perdida, y los pacientes corren el peligro de ver interrumpido su tratamiento vital o de no poder comprarlo debido a su prohibitivo precio", explica Pehrson.

De los 60.000 pacientes en casi 30 países que participan de los proyectos de MSF, el 84% reciben medicamentos genéricos para tratar el sida fabricados en India. Más del 90% de todos los pacientes que utilizan 'AZT/3TC' en los proyectos de MSF, por ejemplo, reciben versiones genéricas del medicamento.

Los programas de tratamiento nacionales en India, Burkina Faso, Mongolia, República Centroafricana, Malawi, Perú, Kirguizistán, Camboya, Ucrania y Suazilandia dependen casi exclusivamente del 'AZT/3TC' genérico. Precisamente, la disponibilidad de versiones genéricas de calidad asequibles de este compuestos, como 'Combivir' y otros medicamentos ha permitido a los países en desarrollo tratar a más personas prolongando sus vidas.

Los grupos en India que han impugnado la patente solicitada por esta farmacéutica aducen que 'Combivir' de Glaxo "no es una innovación, sino simplemente la combinación de dos fármacos ya existentes". Dicen que si se concede esta patente, "se correrá el riesgo de que el coste del tratamiento antirretroviral del que dependen muchas personas con VIH/sida se incremente", aumentando así la carga en los países en desarrollo "que ya a duras penas luchan para poder tratar a los pacientes".

META INALCANZABLE

"El acceso universal a los medicamentos para tratar el sida continuará siendo una meta inalcanzable sin un suministro regular de medicamentos asequibles", insiste la ONG.

Por ello, las decisiones tomadas por las oficinas de patentes indias "son cuestión de vida o muerte para las personas que en todo el mundo viven con la enfermedad y que dependen de la disponibilidad de estos fármacos fabricados en India", coincide la directora de Política y Testimonio de la Campaña para el Acceso a Medicamentos Esenciales de MSF, Ellen 't Hoen.

En 2005 India cambió su ley de patentes para cumplir con lo estipulado por la normativa sobre patentes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y hace tres semanas el país concedió la primera patente de su historia a la farmacéutica Roche por un tratamiento para la hepatitis C.

Esta Ley de Patentes india permite también impugnar una solicitud antes de que ésta sea concedida y emitida y ya se han producido algunos casos, como la impugnación presentada por pacientes con cáncer y fabricantes de genéricos para una patente de Novartis para 'Gleevec' (Imatinib Mesylate), un medicamento anticancerígeno, aduciendo que se estaba solicitando una nueva forma de un medicamento ya antiguo. La oficina de patentes denegó la patente y ahora los demandantes contra la patente de 'Combivir' solicitan que ésta sea denegada por motivos perecidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky