Madrid, 7 may (EFECOM).- El presidente de Farmaindustria, Antoni Esteve, informó hoy de que la industria aportará 300 millones de euros para investigación de enfermedades raras si el Gobierno modifica el sistema de patentes y lo armoniza con Europa.
En una rueda de prensa a la que asistieron además de Esteve los tres vicepresidentes de la patronal de farmacia y el director general, Humberto Arnés, se dio a conocer esta iniciativa de la industria para los próximos cinco años, que ofrece 300 millones de euros en investigación para enfermedades raras.
Los responsables de Farmaindustria consideraron la propuesta favorable para todos y dijeron que su intención es hacer una I+D competitiva para el sector y también para el país, con la intención, subrayó Esteve, de "generar riqueza".
La oferta, según Esteve, se ha hecho a Presidencia de Gobierno y a los ministerios de Sanidad, Industria, Economía y Educación y Ciencia para promover un marco favorable al desarrollo industrial de la investigación en moléculas y medicamentos para alguna de las cerca de 8.000 enfermedades raras que hay en el mundo.
Arnés afirmó que la financiación con 300 millones de euros sólo es posible si se elimina el desfase en patentes que hay con Europa y que hace que los genéricos entren en España con dos o tres años de antelación con respecto a otros países como Francia o Alemania.
Los directivos de Farmaindustria explicaron que el problema de las patentes afecta a una veintena de laboratorios, que son las que financiarían de forma proporcional la investigación biomédica en estas enfermedades de escasa incidencia entre la población.
También dijeron que no están en contra de los genéricos, pero que España se ha convertido en un paraíso para estos fármacos y que es necesario revisar el sistema y armonizar las patentes de medicamentos con el resto de Europa, y que de esta forma se conseguiría que unas 20 moléculas no perdieran su patente hasta el año 2012.
El objetivo de Farmaindustria es contribuir a hacer de España un país de referencia en la investigación de enfermedades raras a nivel europeo y tiene en cuenta las conclusiones del Senado para ayudar a los pacientes y a sus familia con enfermedades raras, un colectivo que en España alcanza los tres millones de personas.
Las enfermedades raras afectan a menos del 0,05% de la población, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento, ya que no es rentable para las empresas farmacéuticas el desarrollo de moléculas para desarrollar los llamados medicamentos huérfanos, que sirven para tratar a un número reducido de pacientes. EFECOM
mgm/jlm
Relacionados
- CE propone creación nuevo sistema europeo patentes más barato y accesible
- Bull renovará sistema gestión base de datos de Oficina Española de Patentes
- CE organiza audiencia pública para mejorar sistema patentes UE
- RSC.- MSF alerta de que el sistema de patentes en India pone en peligro el acceso global a medicamentos contra el sida