Empresas y finanzas

Cajas de ahorros entrarán en consejo de Vueling en julio tras salida de Apax

Barcelona, 19 jun (EFECOM).- El grupo de pequeñas cajas de ahorro (Caja Badajoz, Caja Castilla-La Mancha, La General de Granada, CajaSol y Caja Murcia) que se hizo con un 5% de Vueling a través de la sociedad Atalaya Inversiones entrará en el consejo de la aerolínea en julio tras la salida del fondo Apax Partners.

El presidente de Vueling, Josep Miquel Abad, ha explicado en una entrevista concedida a Efe que las cajas de ahorros tendrán un representante en el consejo de administración de la compañía.

"Las cajas han manifestado su deseo de estar en el consejo y nosotros nos hemos mostrado encantados de tener socios de referencia como éstos", ha señalado Abad.

Estas cinco entidades financieras compraron un 5% de Vueling después de que el pasado 6 de junio el fondo de capital riesgo Apax Partners vendiera el 20,97% que poseía en la aerolínea, una vez finalizado el período de 180 días desde la admisión a cotización de la línea aérea, en el que se habían comprometido a no vender sus acciones.

"Nos parece muy bien que un socio institucional como son las cajas, que hace una inversión notable porque cree en la compañía, acceda al consejo", ha dicho Abad, quien ha señalado que si hubiese otro socio que tuviese un paquete suficiente también "sería bienvenido", aunque todavía no se ha concretado ningún otro que haya llegado a adquirir el 5% de la compañía.

Los representantes de Apax en el consejo, Nicolás Bonilla y Josep Oriol Pinya, serán sustituidos por el miembro de las cajas de ahorros, que todavía está pendiente de designación.

El nuevo consejero será nombrado en la junta general de accionistas que se celebrará el próximo 22 de junio y se incorporará al siguiente consejo, que se celebrará en el mes de julio.

Tras los últimos cambios, el accionariado de Vueling se reparte entre Inversiones Hemisferio (familia Lara), con un 15,9%; los fundadores y el equipo directivo (11,1%); Dave Barger, presidente de JetBlue Airways (3,8%); Autocartera (1,5%); y Atalaya Inversiones (5%).

Abad ha recordado que la compañía empezó a operar en el verano de 2004 con un perfil de socios muy diferentes, ya que Apax es un fondo de capital riesgo, cuya naturaleza era impulsar y poner en valor la empresa para después desinvertir.

Un perfil diferente al de Inversiones Hemisferio, de la familia Lara, que creyó y sigue creyendo en este proyecto, aunque no es una inversión "estratégica" para el grupo Planeta; y también al de los fundadores de JetBlue, que entraron en un proyecto similar al suyo y que han aportado un conocimiento destacado del sector.

Para Abad, el ritmo de crecimiento de la compañía hace que datos como el descenso de la tasa de ocupación del mes de mayo, que se situó en el 70,9% frente al 71,4% del mismo periodo del año 2006, "no sea preocupante" porque cuando se aumenta el número de aviones y el número de plazas, se abren rutas nuevas y se incrementan frecuencias se necesita "un período de maduración".

La aerolínea prevé alcanzar su velocidad de crucero a partir del año 2008, cuando se alcanzarán los casi 40 aviones, frente a los 25 con los que acabará este año, y a partir de entonces, ya no se registrarán crecimientos tan extraordinarios.

Vueling, que continúa manteniendo sus previsiones de alcanzar beneficios este año, pese a las pérdidas registradas en el primer trimestre del año, abre dos nuevas rutas desde el aeropuerto de Barajas hacia Pisa y Nápoles a finales de este mes. EFECOM

ao/mg/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky