CORDOBA, 1 (EUROPA PRESS)
Las quejas y reclamaciones atendidas por las cajas de ahorros españolas se mantuvieron estables durante 2006, ya que en total se recibieron 61.021 quejas y reclamaciones, lo que supone un 6,22 por ciento más que el año anterior, crecimiento éste que es menor que el registrado en 2005.
Según informó hoy CajaSur a Europa Press a través de un comunicado, estos datos se han puesto de manifiesto en Córdoba, en el marco de la IX Convención de los Servicios de Atención al Cliente (SAC) de las Cajas de Ahorros, que hoy clausuró el director general de la citada caja cordobesa, José Antonio Arcenegui, y en la que, desde ayer, participaron 33 cajas de todo el país y de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), organizadora del evento, para tratar, con CajaSur como anfitriona, cómo se puede potenciar la orientación al cliente de sus respectivas organizaciones.
De igual forma, en el ámbito de la convención se destacó que el pasado año las cajas de ahorros aumentaron su balance medio en un 22,7 por ciento, mientras que los recursos de clientes de estas entidades crecieron un 25,3 por ciento y los créditos concedidos un 27,9 por ciento. En cuanto al volumen de operaciones realizadas durante el pasado ejercicio, las activas realizadas aumentaron un 10,7 por ciento, las operaciones pasivas un 3,4 por ciento y las operaciones con tarjetas un diez por ciento.
En este contexto de fuerte crecimiento de la actividad y del negocio, los SAC de las cajas atendieron en 2006 las citadas 61.021 quejas y reclamaciones, un 6,22 por ciento más que en el año anterior y que supone una desaceleración en este índice de crecimiento, ya que en el 2005 fue de un 7,15 por ciento.
Si se tiene en cuenta el número total de operaciones activas, las reclamaciones recibidas son poco significativas, ya que representan el 0,03476 por ciento del total de los movimientos generados por las cuentas de préstamos y créditos. En cuanto a las operaciones pasivas, el peso de las reclamaciones presentadas sobre el total de las cuentas administradas por las cajas de ahorros fue del 0,024414 por ciento.
Asimismo, las quejas y reclamaciones atendidas respecto del total de las operaciones realizadas en el año 2006 con tarjetas de crédito y débito representaron un 0,0003617 por ciento.
El 60,18 por ciento de las quejas y reclamaciones atendidas se resolvió a favor de los clientes, siendo el importe medio de las reclamaciones de 126,37 euros.
El pasado año, y continuando en la misma línea de los últimos seis años, solamente un 3,02 por ciento de estas quejas y reclamaciones fue elevado al Servicio de Reclamaciones del Banco de España, lo que evidencia un alto grado de eficacia de los SAC de las cajas de ahorros.
En cuanto al plazo en el que son resueltas estas quejas y reclamaciones, durante 2006 el tiempo medio fue de 14 días. Con respecto al año anterior, este plazo medio se ha reducido en un día, con lo que se ha aumentado la diferencia con los 60 días que la Ley concede a las entidades para resolver estas cuestiones.
Las comisiones y gastos, los servicios después de la contratación, las incidencias en las instalaciones, los fallos técnicos y las reclamaciones por impagados fueron los motivos más frecuentes de las quejas y reclamaciones en 2006.
Durante la convención, ya clausurada, han intervenido ponentes del Servicio de Reclamaciones del Banco de España, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de la Dirección General de Seguros y de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), quienes han expuesto los criterios y datos aplicados por estos organismos y asociaciones. También intervinieron profesionales del sector de las cajas de ahorros.