Empresas y finanzas

Cotino: Futuro de cooperativas han de decidirlo empresarios del campo

Valencia, 15 jun (EFECOM).- El consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Generalitat Valenciana, Juan Cotino, ha asegurado que las decisiones sobre cuáles son los mecanismos idóneos para asegurar el futuro de las cooperativas "no deben ser tomadas por las administraciones" sino que tienen que ser los "empresarios del campo" los que escojan la mejor opción.

Cotino realizó estas declaraciones en la clausura hoy de la Asamblea General Ordinaria de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Comunitat Valenciana (FECOAV), se indica en un comunicado.

El consejero afirmó que se escuchan "muchas teorías sobre lo que deben hacer las cooperativas para mejorar su situación" ya que algunos plantean "la conveniencia de realizar fusiones" y otros proponen "uniones de estrategias de venta", pero a su juicio, "cada caso es diferente de los demás y por ello se debe plantear de forma distinta".

Además, animó al sector a organizar unas jornadas para retomar el estudio de los nuevos retos que se plantean a las cooperativas y destacó que el gobierno de la Generalitat "quiere adecuarse como un guante a todas las directrices que planteen las cooperativas agrarias de la Comunitat para atender sus necesidades y prioridades, de forma que se garantice su futuro".

"El mercado actual es muy cambiante" y por ello, -añadió- "el cooperativismo tiene que saber adecuarse a las actuales condiciones, porque si nos quedamos parados inmediatamente nos van a quitar de la circulación".

Por último, recordó que el President de la Generalitat, Francisco Camps, se reunió el pasado mes con representantes del sector cooperativo para presentarles las estrategias que desarrollará la Generalitat durante los próximos años y afirmó que Camps le ha pedido que recuerde "a todos los cooperativistas que lo que se trató en el carrer Caballers ha llegado ahora el momento de cumplirlo".

En la Comunitat Valenciana existen 683 cooperativas agrarias en activo, de las que 328 se encuentran en Valencia, 185 en Castellón y 170 en Alicante.

Estas entidades se dedican principalmente a los suministros agrarios, y a la producción y comercialización de productos oleícolas, hortofrutícolas, vinícolas y de frutos secos.

La cifra de negocios generada por las cooperativas alcanza los 1.950 millones de euros anuales, de los que 1.403 millones de euros proceden de las 550 cooperativas de primer grado y 546 de las 40 de segundo grado. EFECOM

sq/fal/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky