Empresas y finanzas

Canciller satisfecha por interés internacional a propuesta Ecuador campo ITT

Quito, 8 jun (EFECOM).- La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, se declaró hoy satisfecha por la acogida que, según dijo, tuvo de varios países el proyecto de mantener en tierra el petróleo del campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), a cambio de una compensación internacional.

Según la canciller, la propuesta ecuatoriana causó mucho interés en la reunión de esta semana de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Panamá, donde se habló sobre el proyecto del Gobierno de Rafael Correa.

"Hubo enorme interés, muchos de los delegados se pararon a pedir una copia del asunto", señaló Espinosa en rueda de prensa al anotar que entre los países interesados figuraron México, Costa Rica, El Salvador y Brasil.

Según la canciller, en la reunión le comentaron que la propuesta de Ecuador es "innovadora", "pionera" y añadió que fue recibida de "manera muy positiva y con enorme interés".

Algunos de los delegados de diferentes países, dijo, "expresaron su interés de colaborar y dialogar con Ecuador sobre esta propuesta para ellos emular el trabajo que esta haciendo en esta materia Ecuador".

En mayo pasado, el ministro del Interior, Gustavo Larrea, dijo que el Gobierno ecuatoriano licitará en el 2008 el campo ITT, situado en una reserva ecológica sensible en la Amazonía, si no logra los recursos internacionales para evitar la extracción del crudo.

Larrea dijo que la propuesta de Correa de aceptar una compensación económica de la comunidad internacional a cambio de mantener el petróleo en tierra y no afectar al medio ambiente es "interesante para el país y el mundo".

La primera opción que baraja el Gobierno ecuatoriano sobre el ITT, situado en el Parque Nacional Yasuní, una zona ecológica sensible, en la Amazonía, es no explotarlo y pedir una compensación de 350.000 dólares anuales por proteger esa zona ecológica.

En abril pasado, Espinosa destacó el interés de varios países europeos por mantener en tierra el petróleo del campo ITT.

En ese mes, Petroecuador indicó que firmas petroleras estatales de Argentina, Brasil, Chile, China, Indonesia, Japón, Malasia, la India, Colombia y Perú, así como la compañía privada "Total", de Francia, han mostrado interés en explotar el ITT.

El petróleo es la principal fuente de financiación del Estado ecuatoriano, pues sus exportaciones financian un 35 por ciento del presupuesto fiscal.

Ecuador produce actualmente unos 550.000 barriles diarios de crudo, de los cuales poco más de la mitad pertenece al Estado y el resto se reparten entre una docena de empresas privadas que explotan petróleo en la Amazonía del país. EFECOM

sm/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky