Alejandro Méndez
Buenos Aires, 12 jun (EFECOM).- El sitio de vídeos Youtube.com se convirtió hoy en el nuevo campo de batalla entre Argentina y grupos de sus acreedores por millonarias deudas que quedaron fuera del canje que en el 2005 puso fin al mayor cese de pagos de la historia.
Al vídeo con que Robert Shapiro, directivo de una asociación de acreedores, reiteró reclamaciones de pago y antiguas amenazas le responde hoy en duros términos quien negoció la refinanciación, el ex ministro de Economía y candidato presidencial Roberto Lavagna.
En su mensaje, el ex ministro advierte "a ese comisionista" que "los argentinos, todos juntos en este punto", se van "a encargar de que fracase" en el intento de cobrar.
Subraya que Argentina no está dispuesta a renunciar a los beneficios de la oferta de canje de deudas por 102.000 millones de dólares declaradas en mora a fines del 2001 y que en junio del 2005 aceptaron "más de tres de cada cuatro acreedores".
Shapiro, vicepresidente de American Task Force Argentina, que reúne a fondos especulativos y otros acreedores que rechazaron el de canje de la deuda morosa, recurrió a Youtube.com para reclamar el pago de 26.100 millones de dólares, entre capital e intereses que quedaron fuera de la refinanciación.
En el vídeo publicado en el popular sitio de internet y dirigido al presidente argentino, Néstor Kirchner, remarca que la economía del país suramericano "creció más del 9 por ciento" y sus reservas en divisas "superaron rápidamente un pico de 40.000 millones de dólares".
Pero el representante de los acreedores subraya que esto "se erige sobre cimientos falsos, por el abandono que hizo el Gobierno de sus obligaciones financieras" y destaca que "solamente en EEUU" el país suramericano "afronta más de cien juicios de acreedores".
Las autoridades argentinas no han dado ninguna señal de estar dispuestas a atender las reclamaciones de los acreedores encabezados por Shapiro.
Al responder "al comisionista" que "pretende que Argentina le debe todavía 20.000 millones de dólares", Lavagna le augura que va a fracasar "de la misma manera" que el financiero italiano Nicola Stock, con quien tuvo que "discutir" durante el proceso que concluyó en la refinanciación del 2005.
Shapiro apunta en su mensaje que los acreedores "sólo" piden a Argentina "que negocie nuevamente de buena fe con quienes de buena fe le prestaron muchos miles de millones de dólares".
"Los argentinos logramos que voluntariamente entraran al canje de la deuda más de tres de cada cuatro acreedores y los que han quedado afuera no nos han dado, hasta el día de hoy, ninguna razón para analizar su situación", le replica Lavagna.
"En realidad, sólo han demostrado cierto grado de prepotencia", agrega quien fue ministro de Economía de Kirchner hasta finales de noviembre de 2005 y aparece como el principal candidato de la oposición para los comicios presidenciales del 28 de octubre próximo.
El ex ministro y candidato presidencial pone de relieve que con el canje de la deuda morosa los argentinos "ahorraron" 67.200 millones de dólares, "mucha plata" que equivale, por ejemplo, al gasto en construir "dos millones de viviendas o 70.000 escuelas".
Shapiro advierte que los acreedores recurrirán a "todos los medios disponibles" para "persuadir" al Gobierno de Kirchner de que "honre" la deuda en cese de pagos que quedó sin refinanciar.
En este sentido, subraya que los acreedores buscarán "apoyos y acciones" de parte de Estados Unidos "y otros gobiernos del Grupo de los 7" (países más desarrollados del mundo), amenazas similares a las que hicieron cuando rechazaron la oferta de refinanciación.
"Los argentinos no estamos dispuestos a renunciar a aquello que hemos ahorrado y que va a servir de base para nuestro crecimiento y nuestro desarrollo", asegura a su vez Lavagna.
El ex ministro de Economía encabeza una coalición formada por dirigentes peronistas que como él disienten con Kirchner y la dirección de la Unión Cívica Radical (UCR), segunda fuerza parlamentaria del país, además de otras fuerzas políticas menores.
La deuda pública de Argentina ascendió el año pasado a 136.700 millones de dólares, el equivalente al 64 por ciento del Producto Interior Bruto del país y diez puntos menos en relación a 2005, según datos oficiales que excluyen los débitos en mora que quedaron sin refinanciar. EFECOM
alm/nk/jma
Relacionados
- Las promotoras españolas sortearán la crisis mirando hacia el Este: Polonia es el nuevo escenario
- Costa considera que la CNE no será un campo de batalla para la opa
- Economía/OPA.- Costa dice que la CNE no se convertirá en un campo de batalla en tramitación de la nueva OPA sobre Endesa
- Chile, otro campo de batalla para Telmex y Telefónica
- Nuevo campo de batalla para Telefónica