Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- El precio de la fruta se multiplica hasta ocho veces desde el campo a la tienda, según UPA

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El precio de la fruta se multiplica entre tres y ocho veces desde el campo hasta los lineales de los establecimientos comerciales, según un estudio de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), que denuncia las prácticas especulativas de intermediarios y grandes empresas de distribución.

El diferencial de precios en origen y destino supera el 700% en el caso del limón y el melocotón, por los que el agricultor recibe 0,15 y 0,55 euros por kilo, respectivamente, y el consumidor los compra por 1,30 y 4,49 euros.

En el caso de la pera, el kilo se paga en la tienda a 1,80 euros, lo que significa un aumento del 350% respecto a los 40 céntimos que cobra el productor. El precio de la ciruela y la nectarina sube un 270% en cada caso, ya que se encuentran en los establecimientos a 2,5 y 2,6 euros.

Para la organización agraria no hay razones de mercado que justifiquen el desplome de los precios que reciben los agricultores por sus producciones en el inicio de una campaña de verano de cosechas cortas debido a la meteorología adversa de los últimos meses, mientras que los consumidores pagan precios "de escándalo" por la fruta.

A su parecer, la brecha de precios entre lo que reciben los productores y pagan los consumidores responde a "los márgenes abusivos" que aplican tanto mayoristas como minoristas a lo largo de la cadena alimentaria, prácticas "injustas" a las que asociaciones de consumidores y otros agentes económicos deberían poner coto.

Entre otras medidas, UPA propone el doble etiquetado en las frutas y hortalizas que permita conocer al ama de casa cuándo se pagó al agricultor y una Ley de márgenes comerciales reforzada con sanciones para los especuladores, junto a fórmulas de controlar la oferta y campañas de promoción del consumo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky