Empresas y finanzas

Gobierno más prudente ante el "IVA social", denunciado por la izquierda

París, 13 jun (EFECOM).- El Gobierno conservador francés precisó hoy las condiciones para la eventual implantación de un "IVA social", en el que los socialistas centran sus ataques en la recta final de las última ronda de las Legislativas del próximo domingo.

El primer ministro, François Fillon, afirmó hoy que la idea del "IVA social", que está en estudio, es "justa", pero "no sencilla", y matizó la magnitud de la eventual subida del impuesto sobre el valor añadido (IVA), de torno a un cinco por ciento, que había mencionado la víspera.

El llamado "IVA social", que Fillon prefiere llamar "IVA antideslocalizaciones", consiste en reducir las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social -lo que permite abaratar los costes laborales y gravar más los productos importados, sobre todo de países de bajos costes-, y simultáneamente aumentar el IVA.

Con ello, parte de la financiación del sistema de protección social recae en los productos y, por tanto, los consumidores, a través del IVA.

El opositor Partido Socialista decretó hoy que "la única consigna" para la segunda ronda de las Legislativas, en la que los sondeos anuncian una aplastante victoria de la conservadora y gobernante UMP, es llamar a los electores a "votar socialista contra un IVA del 24,6%".

La tasa máxima de IVA está ahora en un 19,6% y un aumento de cinco puntos la elevaría hasta el 24,6%.

Fillon, quien ya aseguró ayer que el polémico mecanismo no sería introducido el año próximo, precisó hoy las condiciones que tendrían que darse para que se pusiera en marcha:

Que la bajada de las cotizaciones se refleje "en los precios y no en los márgenes de las empresas, que el nivel global de los impuestos y las cotizaciones siga constante, que la inflación esté controlada, y que no haya una deriva que ampute el poder adquisitivo", dijo en un mitin de la UMP en Nantes (oeste).

Fillon señaló que si se dan estas condiciones entonces "podremos avanzar", a la vez que insistió en que si no es el caso, se abandonará la idea.

Sobre la magnitud del alza del IVA, dijo que quienes imaginan un 5% se precipitan y que "se verá" si se alcanza ese nivel, que es un "techo" en cuanto a las obligaciones europeas de Francia.

Y recordó que en el estudio recién lanzado se tendrán en cuenta las experiencias de Alemania y Dinamarca, que han implantado el "IVA social", y habrá una concertación con los interlocutores sociales.

El secretario de Estado de Prospectiva, el ex socialista Eric Besson, al que Fillon ha encargado el estudio del "IVA social" en colaboración con el ministro de Economía, Jean-Louis Borloo, reconoció hoy que los precios podrían subir con ese mecanismo.

"Es un riesgo potencial", dijo, aunque recalcó que no se materializó en Alemania y Dinamarca, y señaló que se pueden encontrar mecanismos para "atenuarlo" en concertación con los interlocutores sociales, especialmente los jefes de empresa.

Casi todos los sindicatos se oponen al "IVA social", mientras que la principal patronal, el Medef, se ha mostrado prudente y pide un estudio "en profundidad".

Y la oposición de izquierdas ha denunciado lo que llama un mecanismo "antisocial", "injusto" y "peligroso", que penalizará el poder adquisitivo y el consumo, y pondrá en peligro el crecimiento.

Dejando de lado sus rivalidades internas, las principales figuras del Partido Socialista (PS) se lanzaron con una sola voz al ataque.

El líder del PS, François Hollande, dijo que cuantos más diputados de izquierda sean elegidos, "tanto menos segura" será la perspectiva de introducción del "IVA social".

La ex candidata socialista al Elíseo, Ségolène Royal, dijo, por su parte, que aumentar el IVA sería "muy injusto" y "económicamente muy peligroso". EFECOM

al/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky