Logroño, 13 jun (EFECOM).- La presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, dijo hoy en Logroño que la DOC "Rioja" es "ejemplo de innovación y buen hacer para todos los empresarios españoles" y para el banco que preside, que "comparte con esta Denominación su visión de calidad, innovación y tradición", como elemento diferenciador.
Botín pronunció estas palabras, tras recibir el Premio Prestigio Rioja XIII -una estatua en bronce y un diploma- de manos de los presidentes del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, y del Consejo Regulador de la DOC "Rioja", Víctor Pascual Artacho.
El Jurado, formado por personalidades de reconocido prestigio, decidió este año entregar el galardón a Ana Patricia Botín y, por primera vez, a una persona del mundo de las finanzas, por haber exhibido por todo el mundo las formas de vivir de los españoles, así como su personal interés por el vino, que está no sólo en su alimentación habitual sino también en su cultura.
Este Premio, instituido en 1994 por el Consejo Regulador, se concede cada año a personas o instituciones que contribuyen a mantener y exaltar los valores y costumbres de aquellos pueblos en los que el viñedo y el vino forman parte de su historia, su cultura y su idiosincrasia.
La empresaria expresó su agradecimiento al Consejo Regulador por la entrega del Premio, que "me da -dijo- una razón más para unirme a esta tierra", que es "sinónimo de calidad" y cuyos vinos "son líderes en el mercado de denominación de origen, con un 40 por ciento de las ventas en España y el 30 por ciento en el exterior".
La presidenta de Banesto, quien en 2005 también fue distinguida "Amiga del Rioja", recalcó que esta Denominación de Origen Calificada (DOC) es "un referente de la cultura española y sinónimo de buen vino, tradición y calidad".
Botín aseguró también que Banesto, que preside desde 2002, es "un banco centenario joven, que crece y gana cuota de manera rentable, pero, sobre todo, busca apoyar a sus clientes, más allá de la financiación bancaria, y, en particular, en el sector agrario".
El presidente del Consejo Regulador, Víctor Pascual Artacho, afirmó que "Rioja" es "un claro ejemplo de dinamismo", que ha apostado por un modelo de calidad, que es "referente en España y goza de prestigio internacional".
Pascual Artacho también destacó la forma de Ana Patricia Botín de "llevar por todo el mundo, con tanta calidad, el estandarte de España y, a partir de ahora, el de nuestro vino de Rioja".
El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, convino con el presidente del Consejo en el reconocimiento mundial de Ana Patricia Botín en el campo de las finanzas, su profesionalidad, su trayectoria histórica y su saber para elegir "el buen vino, que es el de Rioja, el mejor del mundo".
El acto, que reunió a personalidades de la sociedad riojana, representantes del MAPA y consejeros Agricultura las tres Administraciones que comparten la DOC Rioja -Rioja, Navarra y País Vasco- concluyó con un brindis reserva de Rioja de la añada de 2003, calificada de "buena".
Entre los premiados en anteriores ediciones, también asistieron la deportista Theresa Zabell (Prestigio Rioja 1998). EFECOM
pmg/jj
(Con fotografía)
Relacionados
- CE quiere elevar vigilancia presupuesto Estados y destaca ejemplo de España
- Bruselas pone a España como ejemplo de "exitosa" consolidación fiscal
- Galicia y su aportación al PIB estatalGalicia está a la cola en la aportación al PIB estatal. Tan sólo contribuimos con el 5,1 por ciento. Por ejemplo, Cataluña aporta un 18,1 por ciento, y Madrid un 17,7 por ciento del valor final de los bienes y servicios ofertados. Por tanto, si se otorgase el dinero en función de la producción, como parece que será en el nuevo modelo de financiación autonómico, imagínense que bien nos irá. Actualmente, la mitad de los ingresos de Galicia proceden del Fondo de Solidaridad, concretamente el 46,3 por ciento. El escaso peso económico que tiene Galicia en el conjunto de la economía española implica que se tenga que recurrir de forma tan exagerada a la generosidad interterritorial. Conclusión: Galicia aporta menos a España de lo que recibe del Estado Español. Recibe más de lo que aporta. Galicia depende de España, no España depende de Galicia. ¿Qué será de Galicia sin España? Pero eso sí, más autonomía y autogobierno y, después, la independencia, claro. Ya estamos mal ahora, imagínense cómo nos irá si se siguiesen las profecías de estos suicidas.simón beceiro correo electrónicoProblema con un programa informático Hace un año compré para mi negocio un programa informático de la empresa SAGE-SP. Resulta que si se te estropea el ordenador, como no lo has desinstalado antes por no ser adivino, no te dejan seguir trabajando con el programa que has pagado y del cual tienes su licencia. La solución que te dan es que compres otro. A partir de ahora, sólo usaré programas pirata o libres.andrés durández madrid¿Qué es lo que tiene valor de verdad? Genial el gol de Messi de hace algunos días. ¿Cuántos seres anónimos, científicos, profesores, médicos, padres de familia... no harán cada día proezas tales o mejores y, desde luego, más útiles a la sociedad y nadie las alaba? ¿Cuando valorará esta sociedad lo que realmente tiene valor?francisca gómez correo electrónico
- Almunia dice política fiscal España, Finlandia y Dinamarca es ejemplo en UE
- España da ejemplo de rigor fiscal: el superávit es del 2,6%