Madrid, 8 jun (EFECOM).- La compañía estatal argelina Sonatrach ha recurrido ante el Ministerio de Industria las condiciones que le impuso la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para elevar hasta el 36 por ciento su participación en el consorcio Medgaz y ha pedido su suspensión cautelar, confirmaron hoy a EFE fuentes de Industria.
El departamento que encabeza Joan Clos dispone de un mes para pronunciarse sobre la petición de suspensión cautelar y de tres meses para resolver el fondo del asunto.
En su recurso, Sonatrach pide la supresión de las condiciones fijadas por la CNE por falta de proporcionalidad, entre otros motivos.
La presentación del recurso, confirmada hoy por Industria, fue adelantada el sábado por el ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, aunque no trascendió que Sonatrach había pedido la suspensión cautelar del acuerdo adoptado por el regulador energético.
El pasado 8 de mayo, el Consejo de Administración de la CNE acordó por unanimidad autorizar con condiciones a la compañía argelina a elevar del 20 al 36 por ciento su participación en Medgaz, consorcio que construirá un gasoducto submarino entre Argelia y España.
Sonatrach deberá informar trimestralmente a la CNE sobre la evolución de su participación, su presencia en los órganos de administración de Medgaz y las entradas o salidas de otros miembros del consorcio.
La CNE revisará las condiciones de la autorización si Sonatrach aumenta su influencia en la gestión de Medgaz.
Dada su "influencia significativa", la compañía argelina deberá promover políticas orientadas a poner en marcha el gasoducto submarino entre junio y julio de 2009 con una capacidad anual de 8 bcm (8.000 millones de metros cúbicos).
Además, deberá facilitar "y en ningún caso oponerse" a cualquier propuesta "económicamente viable" para ampliar la capacidad del gasoducto.
La CNE podrá revocar la autorización concedida si Sonatrach pone en riesgo la seguridad del suministro energético en España con su actuación en el consorcio.
La decisión del regulador energético se enmarca en la llamada "función 14", que faculta a la CNE a pronunciarse sobre la toma de cualquier participación significativa en compañías con actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad).
Posteriormente, el 25 de mayo, el Consejo de Ministros autorizó a Sonatrach a ejercer los derechos políticos correspondientes a su nueva participación en Medgaz (36 por ciento), aunque también con una serie de condiciones.
La compañía argelina deberá emprender todas las acciones necesarias para poner en funcionamiento el futuro gasoducto submarino y tendrá que informar periódicamente a la Secretaría General de Energía sobre su participación accionarial en Medgaz y su presencia en los órganos de gobierno.
En este caso, el permiso concedido por el Ejecutivo se enmarca en la Disposición Adicional 27 de la Ley de Acompañamiento para el año 2000, conocida como Ley Rato, que limita los derechos políticos de compañías extranjeras con capital público que tomen participaciones relevantes en empresas energéticas españolas.
El capital de Medgaz está repartido entre Sonatrach (36 por ciento), Cepsa, Iberdrola (cada una con un 20 por ciento), Endesa y Gaz de France (ambas con un 12 por ciento). EFECOM
mam/cg
Relacionados
- Industria reitera que condiciones impuestas a E.ON se ajustan a normativa UE
- Gobierno reitera ante CE que condiciones impuestas a E.ON cumplen normas UE
- Industria insiste condiciones impuestas a opa de E.ON se ajustan a normas UE
- Economía/OPA.- Clos resta importancia al expediente abierto por Bruselas y defiende las condiciones impuestas a E.ON
- Economía.- (Ampliación 2) El Gobierno español contesta a la UE que no retira las condiciones impuestas a la OPA de E.ON