Empresas y finanzas

¿Acudimos a la opv de Almirall? Todas las claves sobre la salida a bolsa de la farmacéutica

Jorge Gallardo. Foto: Archivo
Los laboratorios catalanes Almirall, propiedad de la familia Gallardo, vivirán un día clave el próximo 20 de junio porque empezarán a cotizar en bolsa. Con esta colocación en el mercado la compañía farmacéutica busca liquidez para financiar su crecimiento internacional.

La empresa, la cuarta que saltará al parqué este año, por detrás de Clínica Baviera, Realia y Solaria, ha establecido un precio orientativo y no vinculante para sus títulos entre 12,5 y 15,5 euros por acción, lo que le da un valor de entre 2.076 y 2.575 millones de euros.

Almirall colocará en el mercado el 27,27 por ciento del capital,
que podría elevarse hasta el 30 por ciento si las entidades responsables de la opv ejercen el green shoe (opción de compra de las acciones que tienen reservadas).

Los laboratorios farmacéuticos sacarán al mercado un máximo de 49,83 millones de acciones, incluyendo los 4,53 millones de títulos del green shoe. La operación se estructura a través de una OPV de 37,3 millones de acciones y una OPS (Oferta Pública de Suscripción) de 8 millones de títulos de nueva emisión.

¿Hasta cuándo los inversores tienen tiempo para comprar acciones?

Se podrán emitir mandatos de compra hasta el 12 de junio, cuando se fijará el precio máximo que pagarán los pequeños accionistas. El precio definitivo para minoristas, al que se destinará el 6,7 por ciento del capital, se fijará el 18 de junio.

¿Qué accionista se desprende de más capital en la OPV de Almirall?

La familia Gallardo, que ocupa la presidencia y la vicepresidencia de los laboratorios, será la que se desprenda de más capital, aunque tras la OPV seguirá controlando el 72,47 por ciento de la empresa, según el folleto de la OPV. Los actuales accionistas venderán parte de sus acciones para diversificar su patrimonio. El laboratorio farmacéutico está controlado por los hermanos Jorge y Antonio Gallardo (99,64 por ciento), a través de Grupo Plafin y Todasa, y por Daniel Bravo Andreu (0,35 por ciento). Este empresario, uno de los propietarios de la Torre Agbar de Barcelona, controla un 12 por ciento de Almirall.

¿Cuáles son las incertidumbres que pesan sobre esta compañía?

El folleto recuerda riesgos como la fuerte competencia de los medicamentos genéricos (bajo coste).

¿Cuál es la aceptación que ha suscitado el periodo de suscripción hasta hoy?

A diferencia de lo que sucedió en la OPV de Realia, la de Almirall ha encontrado el apoyo de los inversores desde el primer día de la colocación. Según fuentes del mercado consultadas por Bolsacinco, la demanda de los ahorradores institucionales ya ha superado el volumen total de la oferta. Las órdenes de compra que se han cursado desde el pasado viernes, día que comenzó la oferta para los inversores institucionales y cualificados, han superado los 600 millones que suman la totalidad de la OPV (37,28 millones de acciones) y de la OPS (8 millones), si se toma la parte media de la banda de precios no vinculante (12,5 y 15,5 euros).

¿Cuáles son los distintos tramos a los que va dirigida la oferta pública de venta?

La oferta tiene un tramo minorista al que se han destinado 11,17 millones de acciones, el 24,68 por ciento de la OPV. La petición mínima en este tramo es de 1.500 euros. Almirall, además, ha reservado 0,14 millones de títulos el 0,32 por ciento del total a los empleados de la compañía. El 75 por ciento de la oferta, cerca de 34 millones de acciones, corresponde al tramo para inversores institucionales.

¿Cuál es el beneficio, la deuda y de dónde procede la mayor parte de la facturación?

Almirall, fundada en 1944, nunca ha facilitado la cifra de beneficio hasta antes de la presentación del folleto de la OPV. La cifra de negocio del grupo farmacéutico se situó en 757,9 millones en 2006, con un beneficio neto de 147,2 millones y una deuda con entidades de crédito de 170 millones de euros. El 45 por ciento de la facturación procede de fármacos desarrollados por el departamento de I+D de la compañía y el resto de licencias de otros laboratorios.

¿Se han producido cambios en el consejo de administración en los últimos meses?

Almirall ha reforzado su consejo de administración con tres independientes para estrenarse en el parqué. Se trata de Juan Arena, ex presidente de Bankinter y consejero de Ferrovial; y de Tom McKillop, primer ejecutivo del Royal Bank of Scotland, quien fue consejero delegado de AstraZeneca hasta finales de 2005. El tercero, Paul Brons, ex presidente de la farmacéutica Organon.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky