Bolsa, mercados y cotizaciones

El gran año de las salidas a bolsa: la renta variable sumará más de 1.700 millones

Ignacio Bayón el la opv de Realia. Foto: Archivo

REALIA BUSINESS

17:35:02
0,93
+0,65%
+0,01pts

Este ejercicio quedará marcado en la historia de las salidas a bolsa. Por ahora, además de Realia, tres empresas -Clínicas Baviera, Solaria y Almirall- también han recibido el visto bueno de la CNMV para entrar en el mercado español. La renta variable sumaría, con todos ellos, 1.789 millones de euros como mínimo.

Este dinero supondrá más del 60 por ciento de todo el papel que debutó el pasado año. En 2006 se estrenaron diez compañías y aportaron más de 2.950 millones. Sin embargo, si sumada a la salida de Realia, Solaria y Almirall saliesen al final en la parte alta del rango de precios, al mercado llegarían 2.400 millones de euros.

Otras candidatas

Pero esto no es todo. Ya hay tres empresas que están haciendo cola para dar el paso: la inmobiliaria Tremón, la filial de energías renovables de Iberdrola, llamada Iberenova, con la que la eléctrica podría ingresar en su caja entre 3.400 y 3.900 millones de euros, según las valoraciones de las firmas de inversión, y parte de la cartera industrial de La Caixa, valorada en 22.500 millones.

Con estos debuts, el mercado de opv de este año alcanzaría máximos de 2000, cuando el parqué recibió doce compañías.

Tamaños grandes

Los expertos son optimistas con con Almirall, que saltará al mercado el 20 de junio y sacará 566 millones. "La compañía tiene una valoración de 2.100 millones, pero posee un fármaco en fase III que, de ser aprobado, elevaría su capitalización a alrededor de 3.100 millones. Es posible que salga a cotizar con un descuento del 30 por ciento, lo cual equivaldría a una valoración de 2.500 millones. Recomendamos estar muy pendientes del rango de precios", comenta Banif.

Sin embargo, la más interesante por ahora puede ser Solaria, según los expertos, ya que es una de las empresas de mayor crecimiento. Si en 2006 tuvo un resultado neto de 5,6 millones, para este año se espera 48 millones de euros.

Más información sobre opv en su quiosco, en el diario elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky