Empresas y finanzas

Sector siderúrgico español muestra preocupación por importaciones desde China

Madrid, 7 jun (EFECOM).- El director general de patronal siderúrgica española Unesid, Juan Ignacio Bartolomé, mostró hoy su "preocupación" por la irrupción en el mercado español de China, que ha pasado de ser un actor marginal en 2004 a convertirse en el quinto suministrador mundial de acero en 2006.

Las importaciones de productos siderúrgicos procedentes de China en 2006 ascendieron a 1,3 millones de toneladas, el 9,3 por ciento del total, por delante de suministradores tradicionales como Turquía y el Reino Unido, según los datos del informe anual de Unesid.

A pesar del crecimiento, Bartolomé no consideró a China una amenaza para los productores españoles y europeos de acero, ya que los envíos de productos acabados a España desde el país asiático todavía no reflejan una tendencia alcista importante e incorporan poca tecnología.

No obstante, Unesid denuncia que China no compite con los productores europeos en igualdad de condiciones por las menores exigencias ambientales en el país asiático y las facilidades que tienen sus empresas para acceder a recursos de financiación, elemento clave en una industria muy intensiva en capital.

China tiene una producción de acero superior a la de la Unión Europa, EEUU y Japón juntos.

Las importaciones mundiales del sector siderúrgico español crecieron el 25,4 por ciento, hasta alcanzar 8,2 millones de toneladas, equivalentes a 6.441 millones de euros.

La mayor parte (64,7 por ciento) proceden de la UE, donde se encuentran los tres primeros suministradores del mercado español: Francia, Italia y Portugal.

Bartolomé, que presentó hoy el informe anual del sector siderúrgico español, calificó 2006 de año "muy bueno, en el que se batieron todos los récords de producción y consumo aparente de acero" (sin tener en cuenta las variaciones de existencias).

El director general de la patronal calcula que 2007 no será "un año de nubarrones", dado el comportamiento del sector de la construcción y de la obra pública, principales consumidores de acero corrugado.

La producción de acero bruto superó en 2006 la barrera de 18 millones de toneladas (18,4 millones), lo que supone un incremento del 2,7 por ciento respecto a 2005, mientras que el consumo aparente aumentó el 13,1 por ciento, hasta alcanzar 23,6 millones de toneladas.

Bartolomé afirmó que la compañías europeas han alcanzado un elevado grado de concentración y consideró improbable que se produzcan grandes fusiones, aunque sí podrían darse operaciones entre empresas de menor tamaño.

Según explicó, las exigencias que pondría la Comisión Europea a una gran fusión desincentivan las operaciones.

El año pasado se produjeron dos grandes operaciones. La fusión de Arcelor y Mittal Steel, que dio lugar al mayor productor mundial de acero, y la adquisición de Corus por Tata. EFECOM

apc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky