Sao Paulo, 1 jun (EFECOM).- El positivo panorama económico estadounidense y el dispare en las acciones del sector siderúrgico impulsaron hoy al Ibovespa, principal indicador de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, que subió un 2,21 por ciento al cierre de la jornada.
El Ibovespa cerró la primera sesión de junio con un nuevo récord de 53.422 puntos, superando por primera vez el listón de los 53.000 enteros, luego del impulso por las noticias "positivas" del panorama económico de Estados Unidos merced al informe sobre el empleo y el índice de precios para gastos con consumo personal.
El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York, una especie de "brújula" para los mercados mundiales, avanzó 0.30 por ciento luego que el Departamento de Trabajo informó que el empleo no agrícola aumentó en 157.000 puestos de trabajo para mayo, encima del pronóstico entre 135.000 y 150.000 de los analistas.
La otras noticias positivas en Estados unidos fueron el avance del 0,1 por ciento del índice de precios para gastos con consumo personal, que estuvo estable en abril, y del indicador de la actividad manufacturera, que pasó de 54,7 para 55,0 puntos en el mes, variación diferente a los 54,0 que el mercado esperaba.
La cotización de las acciones de las siderúrgicas locales, motivada por el récord de ventas del sector automotriz que demanda una gran cantidad de acero y láminas, contribuyeron también para elevar el desempeño del indicador brasileño.
El Ibovespa cerró 1.154 enteros encima de los 52.268 anotados el jueves, cuando retrocedió 0,49 por ciento.
De las sesenta acciones que componen la principal plaza brasileña, que hoy llegó a un mínimo de 52.270 y a un máximo de 53.422 puntos, 51 subieron, ocho bajaron y una terminó estable.
La jornada en la mayor bolsa latinoamericana registró negocios globales por 4.050,1 millones de reales (unos 2.124,9 millones de dólares) en 134.366 operaciones en las que cambiaron de manos 22.883,3 millones de acciones.
Entre las 10 principales empresas con mayores negocios durante el día en el Ibovespa, destacó de nuevo el avance del 4,68 por ciento de las acciones preferenciales por lotes de mil de la empresa eléctrica Cemig y la caída del 3,38 por ciento de los papeles ordinarios de la empresa líder en producción de etanol Cosan.
Los títulos preferenciales de la petrolera Petrobras concentraron el mayor volumen negociado en el Ibovespa, con 13,19 por ciento de participación y 362,2 millones de reales (unos 190 millones de dólares), mientras que su precio se elevó en un 2,52 por ciento.
En el mercado de cambios, el real siguió al alza y hoy ganó 0,98 por ciento frente al dólar estadounidense, que terminó negociado a 1,904 reales para la compra y a 1,906 para la venta.
Se trata del precio más bajo desde octubre del 2000. EFECOM
wgm/hbr/jma
Relacionados
- Sector siderúrgico muestra preocupación por desaparición tarifas industriales
- Acerinox, disparada: la oferta de Alcoa sobre Alcan anima el sector siderúrgico
- Sector siderúrgico cierra 2006 con cifras récord de producción y consumo
- Economía/Empresas. CE aprueba con condiciones la compra de la sudafricana Highveld por Evraz en el sector siderúrgico
- ENTREVISTA- Arcelor Mittal prevé concentración en sector siderúrgico chino