Ginebra, 6 jun (EFECOM).- El futuro del sistema comercial multilateral, que requiere ser adaptado a las realidades geoeconómicas y geopolíticas actuales, se juega en las negociaciones de la Ronda de Desarrollo de Doha, afirmó hoy el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy.
Lamy, en una reunión informal del Comité de Negociaciones Comerciales de la OMC, aseguró que el proceso negociador que tiene lugar en Ginebra (sede de la organización) está "vivo", pero recalcó que "el tiempo que queda para mostrar resultados es cada vez más limitado".
Por ello, adelantó que el ritmo de reuniones en la organización se intensificará en las próximas semanas, de manera paralela a otros encuentros que mantendrán negociadores y ministros de distintas coaliciones de países para intentar igualmente impulsar el proceso.
Por su parte, el director general de la OMC participará esta semana en la reunión del G-8 (los siete países más industrializados y Rusia), que se inició hoy en la localidad alemana de Heiligendamm, donde "enviará un fuerte mensaje de que se necesita su apoyo activo para alcanzar un resultado equilibrado y exitoso", indicó Lamy.
En la reunión con las delegaciones de los 150 países miembros de la organización, Lamy afirmó también estar convencido de que el proceso negociador "realmente ha despegado".
Destacó en ese sentido la reciente propuesta sobre agricultura, presentada por el presidente del grupo que negocia esa cuestión, el embajador neozelandés Crawford Falconer.
Ese documento "ha sido útil para ayudarnos a abordar las tratativas agrícolas de una manera constructiva", dijo el director general, tras señalar que el objetivo inmediato es acordar las fórmulas que permitirán medir el grado de liberalización que es posible alcanzar en el sector agrícola y en el acceso a los mercados para los productos industriales.
Lamy señaló que en esa línea mantendrá contactos más intensos con las delegaciones y responsables de las negociaciones, modo de "asegurar la coherencia del proceso" y no descartó que en algún momento se requiera la presencia de los ministros en Ginebra.
Reiteró su convicción de que es posible alcanzar un acuerdo para concluir la Ronda de Doha antes de fin de año, tras insistir en que ese desafío ya no se encuentra en el terreno técnico, sino en el político.
El responsable de la OMC también destacó la dinámica de reuniones que varios países miembros han emprendido, como es el caso del G-20 (grupo de países en desarrollo con intereses agrícolas), que mantendrá un encuentro a nivel ministerial la próxima semana en Ginebra.
Asimismo, esta previsto que los máximos responsables de comercio del G-4, formado por Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y la India, se reúnan a mediados de mes en Alemania.
Fuentes comerciales reiteraron su confianza en que las negociaciones avancen de manera sustancial en las próximas semanas, de modo que se pueda convocar una reunión amplia de ministros en Ginebra a más tardar a finales de julio, antes de que la OMC inicie su receso anual en agosto.
La Ronda de Desarrollo de Doha se lanzó en 2001 con el objetivo de promover el comercio internacional a través de un proceso de liberalización de mercados, que en materia agrícola abarca la reducción de barreras arancelarias y no arancelarias, así como la eliminación de los diversos tipos de subsidios en esa área. EFECOM
is/emm/mdo
Relacionados
- Se inician negociaciones para TLC con Asociación Europea de Libre Comercio
- AELC anuncia inicio formal negociaciones libre comercio con Perú y Colombia
- Seúl aprueba el inicio de negociaciones para un tratado libre comercio con UE
- Presidencia celebra apertura negociaciones tratados libre comercio ASEAN
- Países OMC intentan relanzar negociaciones para liberalizar comercio mundial