Empresas y finanzas

Realia reconoce que precio salida a bolsa habría sido mayor unos meses antes

Madrid, 3 jun (EFECOM).- El presidente de Realia, Ignacio Bayón, reconoció hoy que la compañía podría haber comenzado a cotizar con un precio "un poco más alto", si lo hubiera hecho antes del desplome sufrido por las inmobiliarias a finales de abril, si bien confía en que las acciones subirán tras el debut del próximo miércoles.

Realia, inmobiliaria participada por FCC y Caja Madrid, se estrenará en bolsa el día 6, con la puesta en circulación de 120,5 millones de acciones a un precio máximo de 8,80 euros (el lunes se fijará el precio definitivo), lo que supone valorar la compañía en 2.440 millones de euros.

En una entrevista con Efe, Bayón dijo ser consciente de que todas las miradas están puestas en esta operación y de que los primeros pasos de Realia en el parqué servirán "para ver el nivel de confianza que los inversores pueden tener en las empresas inmobiliarias".

Bayón explicó que ya se ha cubierto el 52,1 y el 15,63 por ciento de la oferta pública de venta (OPV) destinados a inversores institucionales extranjeros y españoles, respectivamente, en tanto que el tramo del 32,27 por ciento reservado a los pequeños accionistas ha tenido una demanda tres veces superior a la oferta.

A su juicio, Realia es una de las empresas mejor posicionadas del sector "con la consistencia que da un negocio muy patrimonial, diversificado, internacionalizado y con una solidez financiera que permite seguir creciendo", factores que colocan a la compañía a salvo de los vaivenes del mercado residencial, cuyos márgenes se están estrechando.

Bayón subrayó que Realia ofrecerá al inversor liquidez, con casi el 48 por ciento de su capital cotizando en bolsa, y una alta rentabilidad, ya que la empresa repartirá cada año entre sus accionistas el 50 por ciento del resultado.

La salida a bolsa servirá para dar a Realia "más visibilidad" en los mercados nacional e internacional, donde la compañía aspira a seguir ganado cuota de mercado.

La compañía, cuyo negocio está divido al 50 por ciento entre alquiler y promoción, se ha planteado como objetivo hasta 2009 doblar las rentas de patrimonio (alquiler de oficinas y centros comerciales) y aumentar un 25 por ciento la venta de viviendas, hasta alcanzar las 2.000 viviendas entregadas por año.

Dentro del negocio patrimonial, la compañía tiene como meta lograr que el 25 por ciento de su renta provenga del exterior, razón por la que compraron el pasado año la inmobiliaria francesa SIIC de París, que aporta el 20 por ciento de la valoración de los activos totales del grupo, alrededor de 1.200 millones de euros.

En este sentido Bayón no descarta la adquisición de alguna otra compañía dedicada a la actividad patrimonial.

Asimismo, Realia quiere que la mitad de su patrimonio en España esté representado por los centros comerciales y para lograrlo tiene en marcha el desarrollo de cinco nuevos centros comerciales con una superficie de alquiler de 250.000 metros cuadrados.

En el negocio residencial, Realia se ha centrado en la edificación de primera vivienda en "áreas geográficas donde hay mayor certeza de demanda, que son las zonas urbanas y los alrededores de las grandes ciudades".

Según explicó Bayón, la expansión internacional de la compañía pasa por seguir invirtiendo en oficinas en mercados maduros, principalmente París, mientras que para promover vivienda optarán por mercados emergentes, como son los países de la Europa de Este.

El presidente de Realia destacó que la compañía tiene una situación financiera "muy confortable", con un apalancamiento (deuda sobre fondos propios) del 28 por ciento, situación financiera "que nos da una espectativa de crecimiento significativa". EFECOM

mmr/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky