Empresas y finanzas

La asociación de aerolínea uruguaya Pluna con inversor Leadgate en el aire

Montevideo, 1 jun (EFECOM).- El proceso de asociación de la aerolínea estatal uruguaya Pluna con el grupo inversor Leadgate Investment Corp se complicó debido a diferencias económicas, informa hoy la prensa uruguaya citando fuentes oficiales y empresariales.

El grupo inversor firmó el pasado mes de enero un contrato con el gobierno uruguayo a partir del cual dispuso de un plazo de 60 días, posteriormente ampliado, para analizar los números de Pluna antes de concretar la operación de asociación y asumir la gestión.

De la auditoría realizada por Leadgate Investmet Corp surgieron amplias diferencias con los números oficiales en cuanto al valor de la flota, de los bienes y los repuestos propiedad de Pluna.

Los números surgidos del estudio de la empresa "alteran la ecuación económica concebida en principio", señalaron fuentes oficiales.

El gobierno uruguayo había calculado que tendría que aportar 8 millones de dólares para entregar la empresa con patrimonio positivo de 1 millón y mantener el 25 por ciento de las acciones.

Sin embargo, debido a los números que maneja el grupo inversor y al retraso en cerrar la asociación, lo que agrega pérdidas mensuales para Pluna, la cifra que debería desembolsar el gobierno uruguayo será de 12 millones de dólares.

Además, los interesados en el acuerdo de asociación plantearon a las autoridades uruguayas que el gobierno sea "garantía subsidiaria" para la compra de veinte aviones, algo que "no conforma" a la administración del presidente Tabaré Vázquez.

El grupo inversor Leadgate Investment Corp, que está formado por accionistas de varias nacionalidades y cuyo presidente es Matías Campiani, se comprometió a capitalizar Pluna con 15 millones de dólares a cambio de controlar el 75 por ciento de las acciones.

Además, abrirá una línea de crédito por 10 millones de dólares y comprará 20 aviones con un coste de 152 millones de dólares.

El próximo día 5 de junio autoridades del grupo inversor se reunirán con el ministro uruguayo de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y directores de Pluna para intentar acercar las partes. EFECOM

jf/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky