La Paz, 31 may (EFECOM).- La petrolera anglo-holandesa Shell, que esta semana se retiró del negocio del transporte de hidrocarburos en Bolivia, anunció al presidente, Evo Morales, que hará inversiones en exploración y explotación de gas y petróleo en el país.
Así lo señaló hoy el ministro Hidrocarburos, Carlos Villegas, durante una rueda de prensa.
Según el funcionario, los ejecutivos de la Shell se comunicaron telefónicamente desde Holanda con Morales para informarle de las causas de su retiro de la transportadora de hidrocarburos Transredes, pero, al mismo tiempo, anunciaron su interés en invertir en exploración y explotación.
Shell vendió el 25 por ciento que poseía en la firma Transredes a la petrolera británica Ashmore que, de esta forma, elevó su paquete accionarial en la transportadora hasta el 50 por ciento, según un informe difundido el pasado martes.
Un 33,6 por ciento de las acciones de Transredes está en manos del Estado de Bolivia y el resto en otros socios de esa empresa, cuya nacionalización anunció Morales en mayo del 2006 pero aún no se ha concretado.
Según Villegas, Shell explicó que deja el negocio del transporte de hidrocarburos porque "no es especialista y no se siente cómoda" en el control de gasoductos y oleoductos, ya que su especialidad es la exploración y explotación de gas y petróleo.
El ministro agregó que también "quedó claro que Ashmore, bajo ningún punto de vista, va a tener una actitud diferente a la que ha expresado en los últimos meses" y que consiste en el reconocimiento del decreto de nacionalización de los hidrocarburos.
Esa norma fija que el Estado boliviano debe tomar el control al menos del 50 por ciento más uno de las acciones de Transredes para concretar su nacionalización.
Además de Transredes, están en ese proceso las petroleras Andina, filial de Repsol YPF; Chaco, participada por British Petroleum (BP), y la Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia (CLHB), que tiene socios peruanos y alemanes.
Hasta el próximo 11 de junio, Bolivia debe concretar además la compra de las dos refinerías de la brasileña Petrobras que también fueron nacionalizadas y por las que el gobierno de Morales pagará 112 millones de dólares. EFECOM
ja/mb/jma
Relacionados
- Morales aprueba decreto que permite a YPFB explorar con PDVSA hidrocarburos
- Economía/Empresas.- Evo Morales promulga las leyes de nacionalización de hidrocarburos
- BOLIVIA- Morales consolida nacionalización de los hidrocarburos
- Morales fiscalizará a las petroleras con Agencia de Hidrocarburos
- Morales nacionalizó los hidrocarburos y apunta en 2007 a minería