La Paz, 13 may (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, aprobó hoy un decreto que permite a la petrolera estatal YPFB explorar hidrocarburos en potenciales reservas en sociedad con firmas homólogas, como la venezolana PDVSA, o con empresas privadas.
Morales explicó en el Palacio de Gobierno que el decreto establece los mecanismos de asociación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con otras estatales, pero también con firmas del sector privado, para buscar gas y petróleo en zonas tradicionalmente ricas o en nuevas reservas bolivianas.
Aunque el mandatario no citó hoy expresamente a Petróleos de Venezuela (PDVSA), ésta es una de las estatales con las que Bolivia tiene proyectos avanzados en base a los acuerdos firmados por Morales con su homólogo y aliado venezolano, Hugo Chávez.
De hecho ambos países ya firmaron, en diciembre pasado, una sociedad para hacer inversiones millonarias al crear la empresa Petroandina, en la que YPFB tiene el 51 por ciento y PDVSA el restante 49 por ciento.
"Si como empresa del Estado, (la firma YPFB) no tiene suficientes recursos económicos, podrá hacer, de manera asociada, consorcios con empresas estatales de todo el mundo" y, si no logra esas alianzas, recurrirá a sociedades con trasnacionales, agregó Morales.
Pero además, la petrolera boliviana tiene la opción de convocar a licitaciones internacionales para concretar las actividades de exploración.
"Queremos informar de que, a partir de esta fecha, aceleramos una política agresiva en la exploración", dijo el mandatario y sostuvo que existen informes externos que demuestran que Bolivia tiene más yacimientos de hidrocarburos que los ya conocidos.
Actualmente, el país tiene reservas calculadas en 48,7 billones de pies cúbicos, aunque prevé convocar este año nuevos estudios para certificar esa cifra.
Una de esas regiones donde existirían potenciales campos de hidrocarburos es el norte del departamento de La Paz, donde próximamente viajará Morales, su vicepresidente, Álvaro García Linera, y el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, para constatar la veracidad de los informes al respecto.
Un segundo decreto firmado hoy establece un "procedimiento transitorio" para garantizar el transporte y la comercialización de los hidrocarburos en el país, hasta que YPFB pacte nuevos contratos sobre esas actividades con las empresas bajo las condiciones establecidas en la nacionalización petrolera.
Morales dio un paso en el proceso nacionalizador el pasado jueves cuando anunció la recompra, por parte del Estado, de dos refinerías de la brasileña Petrobras, por un precio de 112 millones de dólares, una operación que culminará en un mes con la firma de un contrato.
Según el mandatario, que el sábado visitó las dos refinerías para asumir un control simbólico, en esas instalaciones se harán inversiones por 10 millones de dólares para aumentar la producción de los carburantes destinados al mercado interno.
La ampliación de esa capacidad productiva permitirá a Bolivia reducir sus importaciones de gasóleo y ahorrar entre 15 y 20 millones de dólares anuales, manifestó el mandatario. EFECOM
ja/prb