Empresas y finanzas

Morales fiscalizará a las petroleras con Agencia de Hidrocarburos

La Paz, 1 feb (EFECOM).- El gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, anunció hoy que creará una Agencia Nacional de Hidrocarburos para fiscalizar a las empresas petroleras, incluida la estatal YPFB, como parte de una reforma a la principal ley del sector, vigente desde 2005.

El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, dijo en una rueda de prensa en el palacio presidencial de La Paz que entre las reformas también se incluirá la reestructuración de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El gobierno pretende cambiar la ley de Hidrocarburos de 2005 porque, a su juicio, "descuartiza" la estructura de YPFB al establecer la distribución de sus vicepresidencias en diferentes regiones.

Además, según Villegas, esa norma otorga a YPFB un papel "fuerte" en la gestión de contratos y en la fiscalización, pero "relega" su participación directa en la cadena productiva, al contrario de lo que ordena el decreto de nacionalización emitido por Morales en mayo de 2006.

"YPFB tiene que participar en toda la cadena y alguien tiene que fiscalizar, regular, controlar y hacer seguimiento, y no puede ser que la misma empresa haga estas funciones para fiscalizarse a si misma", afirmó el ministro.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos, en teoría, sustituirá a la actual Superintendencia del sector, que ya regula las tareas de exploración, explotación y comercialización del sector petrolero privado.

La nueva YPFB será una sociedad anónima estatal que participará en el negocio de los hidrocarburos directamente, o bien asociándose con otras empresas, que pueden ser estatales, trasnacionales privadas o entidades como municipios o prefecturas (gobernaciones departamentales).

Según Villegas, la nueva empresa tendrá una dirección "estratégica", con una junta de accionistas encabezada por el presidente del país y formada por seis ministros.

YPFB ha tenido numerosas reestructuraciones desde que fue fundada en 1936, con frecuentes incidentes de ineficacia y corrupción, y en el año que lleva Morales en el poder ya ha nombrado tres presidentes de la compañía.

Desde 2003 Bolivia ha tenido ocho ministros de Hidrocarburos y seis presidentes de YPFB.

Los habitantes de la localidad de Camiri (sureste) están en huelga desde el lunes y bloquean la carretera que conduce a Paraguay y Argentina para exigir una "verdadera nacionalización" del sector, en la que YPFB opere en el negocio petrolero y sean expropiados pozos y refinerías que gestionan multinacionales. EFECOM

ja-am/lb/joc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky