La Paz, 4 dic (EFECOM).- El presidente boliviano, Evo Morales, se reunirá antes de Navidad con los ejecutivos de las doce petroleras con las que su Gobierno suscribió nuevos contratos para fijar las inversiones prometidas por las empresas para el periodo 2007-2010.
Así lo anunció hoy en rueda de prensa en La Paz el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, quien precisó que el encuentro tendrá lugar entre el 20 y el 23 de diciembre próximos en la sede del Gobierno boliviano.
Agregó que la intención del presidente es precisar los volúmenes de inversión prometidos por las compañías extranjeras, tanto en actividades de exploración como de explotación de hidrocarburos.
Asimismo, Morales quiere que las firmas se comprometan a iniciar "de inmediato" sus operaciones, para que Bolivia pueda contar pronto con volúmenes adicionales de gas y de petróleo.
Los nuevos convenios se suscribieron en octubre pasado por dos filiales de la brasileña Petrobras, la hispano argentina Repsol YPF y su subsidiaria Andina, la franco-belga TotalFinaElf y la británica British Gas, entre otras.
El mandatario boliviano elevó el domingo esos convenios a rango de ley y culminó, de este modo, la nacionalización de los hidrocarburos decretada por él mismo el 1 de mayo pasado.
Ahora es el turno de la protocolización de los acuerdos, explicó Villegas, mediante su inscripción en la notaría de Gobierno.
Según el ministro, este proceso finalizará en tres semanas y, a partir de entonces, puede comenzar la aplicación e implementación de los contratos.
Antes de someter su aprobación al pleno del Legislativo, la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso elaboró un informe con algunas observaciones planteadas por la oposición a los convenios, pero hoy Villegas aseguró desconocer las mismas porque nadie le ha entregado "formalmente" ningún documento al respecto.
En otro orden de cosas, el titular de Hidrocarburos comentó que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) trabaja en la formación de una unidad de seguimiento para garantizar el cumplimiento de los acuerdos.
Recordó, además, la necesidad de acometer una fuerte reestructuración del sector, puesto que las instituciones actuales tienen aún "la impronta de los últimos años de neoliberalismo" y "no están a la altura" de la nueva filosofía nacionalizadora.
En este sentido, Villegas anunció la pronta creación de un viceministerio de Planificación Energética para desarrollar una política en este ámbito "no asociada a los intereses del mercado, sino a los del Estado". EFECOM
mb/jcz/jss/prb
Relacionados
- Morales elevó a rango de ley contratos firmados con petroleras
- Morales iba a usar ejército contra petroleras si no había acuerdo
- Bolivia: el Gobierno de Morales dice que los nuevos contratos obligarán a petroleras a invertir
- Morales reitera el plazo para nuevos contratos con petroleras
- Morales presiona a petroleras a 12 días de plazo para contratos