Tiflis, 31 may (EFECOM).- Una nueva ronda de negociaciones entre Moscú y Tiflis sobre el ingreso de Rusia en la Organización Mundial de Comercio (OMC) terminó en nada, tras siete horas de consultas celebradas hoy en la capital de Georgia.
"La parte rusa no está preparada en la etapa actual para cumplir los compromisos, asumidos en 2004, con el fin de legalizar los puestos aduaneros en las zonas conflictivas", dijo a la prensa Tamara Kovziridze, viceministra de Desarrollo Económico de Georgia.
La delegación rusa reconoció que esos puestos aduaneros, ubicados en los tramos de la frontera ruso-georgiana en territorio de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, "funcionan sin el visto bueno de Moscú", apuntó la ministra.
Las autoridades georgianas instan a Rusia, que mantiene buenas relaciones con esas dos regiones separatistas de Georgia, que utilice su influencia y logre que representantes de Tiflis tengan acceso a esos puestos aduaneros para controlarlos.
"Por muy fuerte que sea la presión de Moscú, los inspectores georgianos nunca tendrán acceso a nuestro puesto aduanero" en la frontera con Rusia, dijo por su parte a Efe el jefe del gobierno suroseta, Yuri Moroz.
Semejante postura fue anunciada por el jefe de la diplomacia de la separatista Abjasia, Serguéi Shamba.
Kovziridze aseguró que Tiflis "está a favor de la adhesión de Rusia a la OMC", pero precisó que la postura de Georgia "no cambiará hasta que Moscú arregle el problema" de dichos puestos fronterizos.
Maxim Medvédkov, responsable de Rusia en las negociaciones con Georgia, confirmó que las partes tienen "enfoques diferentes" hacia el mencionado asunto.
"Nuestros colegas georgianos consideran que las normativas de la OMC se refieren también al funcionamiento de los puestos aduaneros", pero la parte rusa opina que son "cosas diferentes".
Moscú insiste en que "la jurisdicción de la OMC no se extiende al funcionamiento de los puestos de control aduanero", señaló el representante del ministerio ruso de Desarrollo Económico y Comercio.
Medvédkov afirmó que Georgia es el único país con el que Rusia no ha logrado arreglar la cuestión de su ingreso en la OMC, y señaló que las negociaciones continuarán dentro de un mes o mes y medio.
La tensión en las relaciones entre los dos países se debe a las sanciones económicas impuestas por Moscú en otoño del pasado año, que han causado a Georgia un perjuicio de unos 250 millones de dólares, según comentó a Efe Tamara Kovziridze.
Desde otoño pasado no hay vuelos directos entre Moscú y Tiflis, al tiempo que las autoridades sanitarias rusas prohibieron la venta en Rusia de vinos georgianos y del agua mineral "Borjomi", tradicionales mercancías de exportación de este país del Cáucaso.EFECOM
mv-vs/si/prb
Relacionados
- Nueva ronda de negociaciones sobre veto georgiano al ingreso de Rusia en OMC
- Georgia mantiene su veto al ingreso de Rusia en la OMC
- Carlos Gutiérrez apoya ingreso Rusia en la OMC y aboga por ampliar comercio
- Rusia reanudará negociaciones con Georgia para ingreso en OMC a fines febrero
- Fracasan negociaciones ruso-georgianas para el ingreso de Rusia en la OMC