Madrid, 31 may (EFECOM).- Los turistas llegados a España en el primer cuatrimestre de 2007 gastaron un total de 11.970 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,4% respecto al mismo período del año anterior, según la encuesta Egatur, que elabora el Instituto de Estudios Turísticos.
Este aumento se debe a que el gasto medio diario por turista creció un 4,6%, hasta los 93 euros, y a que el número de turistas avanzó un 2,4%, hasta 14,4 millones de personas.
En cambio, el gasto medio, que fue de 830 euros, se mantuvo aproximadamente en los mismos valores que en 2006, mientras que la estancia media, que fue de nueve noches, continuó su evolución negativa, con un descenso del 2,6%.
En cuanto al mes de abril de 2007, todos los valores fueron negativos, a excepción del gasto medio diario que registró un repunte del 4,6% respecto al mismo mes del ejercicio anterior, con 92 euros.
De esta forma, el gasto total retrocedió un 3,8%, hasta 3.676 millones de euros, arrastrado por la disminución del 3,7% en el volumen de turistas (4,6 millones) y del 0,1%, en el gasto medio realizado por los mismos (801 euros), así como por la reducción de la estancia media del 4,5% (9 noches).
Los turistas europeos realizaron el 85,8% del gasto total en abril, destacando especialmente Reino Unido y Alemania, que efectuaron el 43,2% del total, a pesar de que los británicos, primer país en cuanto a gasto turístico, redujeran el suyo en sus principales destinos: Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Por su parte, Alemania, segundo país en importancia de gasto turístico para España, experimentó un "leve" incremento del mismo durante el mes de abril de 2007.
El principal destino de este mercado emisor fueron las islas Canarias, donde se concentró más del 35% del gasto total realizado por turistas germanos.
El tercer país fue Francia, que redujo su gasto turístico en casi todos sus destinos fundamentales, salvo en Andalucía, donde éste aumentó sensiblemente en comparación con el mismo mes de 2006.
Por su parte, el gasto de italianos creció notablemente, debido principalmente al incremento del número de turistas procedentes de ese país en abril.
Por vía de acceso, el gasto total realizado por los turistas que llegaron a España en avión fue más elevado que el de los que accedieron por carretera, aunque ambos segmentos experimentaron descensos que en el primer caso fue del 1,9%.
Por tipo de alojamiento, el gasto realizado por los turistas que pernoctaron en hoteles representó la mayor parte del gasto turístico total, aunque reduciéndose ligeramente respecto a abril de 2006.
Sin embargo, su gasto medio por persona y la estancia media se mantuvieron estables, mientras que los mismos parámetros en caso de los turistas que no se alojaron en establecimientos hoteleros fueron negativos. EFECOM
kot/jlm
Relacionados
- Gasto total de turistas extranjeros ascendió a 2.550 millones euros febrero
- Economía/Turismo.- (Ampliación) El gasto total de turistas extranjeros crece un 4,7% en 2006, hasta 48.181 millones
- Economía/Turismo.- El gasto total de turistas extranjeros crece un 4,7% en 2006, hasta 48.181 millones
- Economía/Turismo.- El gasto total de los turistas extranjeros aumenta un 0,4% hasta mayo, con 14.716 millones
- Economía/Turismo.- El gasto total de los turistas extranjeros aumenta un 0,7% hasta abril, con 10.919 millones