MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El gasto total acumulado de los turistas extranjeros ascendió a 10.919 millones de euros en los cuatro primeros meses de 2006, lo que supone un aumento del 0,7% con respecto al mismo período del año anterior, según se desprende de la Encuesta del Gasto Turístico (EGATUR) que elabora el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Durante los primeros cuatro meses del año el gasto medio por turista se situó en los 779 euros, un 4,9% menos, y el gasto medio diario descendió un 2,9%, hasta los 86 euros por día. Asimismo, la estancia media bajó un 2%, con nueve noches.
Por lo que respecta al mes de abril, el gasto total de los turistas fue de 3.418 millones de euros, con un aumento del 12,3% con respecto al mismo mes del año 2005, y el gasto medio descendió un 4,7% hasta los 723 euros por turista. El gasto medio se situó en 86 euros por día, un 5,7% menos, mientras que la estancia media aumentó un 1,1% hasta nueve noches.
El 88% del gasto total registrado en abril lo realizaron turistas residentes en Europa, destacando especialmente Reino Unido y Alemania, que supusieron algo más del 45% del gasto total. Los turistas británicos, primer país en cuanto a gasto turístico, incrementaron su gasto respecto a abril de 2005, rompiendo con la tendencia de meses anteriores. Pero, pese a que su gasto medio por persona se ha visto incrementado respecto al mismo mes del año anterior, continúa estando por debajo de la media. Su principal destino, según el volumen de gasto, fue las Islas Canarias, seguido de Andalucía y Cataluña.
Alemania fue el segundo país en importancia de gasto turístico, que experimentó un "notable" crecimiento en abril de 2006. Su gasto medio por turista fue superior a la media, incrementándose ligeramente respecto al mismo período del año anterior. Su principal destino fue también las Islas Canarias, seguidas por las Baleares y Andalucía, apreciándose crecimientos del gasto en todas ellas.
El tercer país en términos de gasto en abril de 2006 fue Francia, que incrementó su gasto turístico en este mes respecto al mismo periodo del año anterior. El gasto medio de los turistas franceses, continuó siendo inferior a la media, debido al elevado peso del acceso por carretera en este mercado, que se concentra especialmente en Cataluña y donde el gasto total se redujo ligeramente. La Comunidad de Madrid, segundo destino principal, experimentó un importante aumento del gasto de los turistas franceses que redujeron su gasto en Andalucía.
Los turistas italianos y belgas también aumentaron el gasto total realizado este mes en respecto a abril de 2005, especialmente en Cataluña. Los turistas italianos realizaron un menor gasto total en la Comunidad de Madrid, segundo destino en importancia de gasto y un mayor gasto en Canarias. Sin embargo, los turistas belgas aumentaron su gasto total tanto en Canarias como en Andalucía, segundo y tercer destinos más importantes en cuanto a gasto se refiere.
En cuanto al medio de transporte, los turistas que eligieron el avión gastaron más que los que optaron por la carretera. Aun así, el transporte por carretera supuso un mayor gasto total que en el mes de abril del año pasado.