Empresas y finanzas

Sindicatos convocan cuatro días de huelga ante fracaso negociación convenio

Elche (Alicante), 30 may (EFECOM).- Los sindicatos UGT y CCOO han convocado cuatro días de huelga en el sector del calzado a finales de junio ante el fracaso de la negociación del convenio colectivo, que debía haber entrado en vigor el 1 de marzo y afecta a unos 37.000 trabajadores en toda España.

Según el responsable de Calzado de UGT en Elche, Juan Antonio Maciá, la ruptura de las negociaciones con la patronal zapatera se debe a que no ha habido acuerdo "en el plus de carencia de incentivos", con el que se compensa a trabajadores que no trabajan a destajo o no perciben ningún otro incentivo.

Los sindicatos proponen 300 euros este año, 330 en 2008 y 360 en 2009, "pero la patronal establece 300 euros al año lineales y ese punto ha sido el que ha provocado la ruptura", precisó Maciá.

El secretario de CCOO en la comarca del Baix Vinalopó, Pascual Pascual, explicó que las empresas del calzado trabajan a destajo o a tiempos medidos, "y para compensar a los trabajadores la patronal debía abonar un uno por ciento", el equivalente a este plus de carencia.

Según Pascual, las empresas "no han cumplido con este plus y por eso apelo a la responsabilidad de los empresarios".

El responsable de CCOO criticó que la patronal esté usando el convenio colectivo como "arma arrojadiza, diciendo que hay crisis, y nosotros decimos que un convenio no hunde a un sector".

Maciá añadió que la huelga general, convocada los días 20, 21, 27 y 28 de junio, podría paralizarse si en este periodo intermedio se acercan posturas. "Si no, seguimos hacia delante", apostilló.

Patronal y sindicatos han llegado a acuerdos en el resto de propuestas del convenio, puesto que han fijado un aumento salarial del 2,5 por ciento en tres años y han acercado posturas en asuntos como la aplicación de la Ley de Igualdad, la conciliación laboral y familiar o la regulación de los contratos.

El convenio colectivo afecta a unos 37.000 trabajadores de la Comunitat Valenciana, La Rioja, Castilla La Mancha y Baleares, aunque "se puede hablar de más 60.000" si se tienen en cuenta los empleos en la economía sumergida, dijo Pascual.

La reunión de esta mañana entre sindicatos y patronal en Madrid, en la que se han roto las negociaciones, es la sexta desde febrero, cuando comenzaron los contactos.

El convenio debía haber entrado en vigor el 1 de marzo, por lo que lleva casi 3 meses de retraso, recordaron fuentes sindicales. EFECOM

pm/mjt/jc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky