París, 30 may (EFECOM).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, concluyó hoy sus consultas con las organizaciones sindicales y patronales, en la que ha confirmado su voluntad de "diálogo".
"Estos encuentros han permitido confirmar la voluntad del Gobierno de asociarlas plenamente a la elaboración de todos los proyectos de reforma venideros", afirmó el ministro de Trabajo y Relaciones Sociales, Xavier Bertrand, según reza el comunicado del Consejo de ministros.
Precisó que dos temas serán "rápidamente" objeto de concertación con los interlocutores sociales: el régimen social y fiscal de las horas suplementarias y el de los servicio mínimos en los transportes públicos.
Este último tema será objeto de una "ley marco" que será presentada en julio próximo al Parlamento, confirmó Bertrand.
Las dos reformas forman parte de las promesas del conservador Sarkozy durante la campaña electoral.
La exoneración de las cotizaciones sociales y de impuestos en las horas suplementarias -símbolo del eslogan de Sarkozy de "trabajar más para ganar más"-, plantea una serie de preguntas sobre qué se hará para los trabajadores a tiempo parcial o los directivos, y ha suscitado críticas sindicales.
Así, el líder de la Confederación General del Trabajo (CGT), Bernard Thibault, ha dicho que es el empresario el que decide sobre las horas suplementarias y que la reforma puede tener como resultado que "muchos" trabajadores se vean obligados a hacer esas horas extraordinarias mientras que no se contrata a desempleados.
La implantación de los servicios mínimos en los transportes públicos ha generado aún más reservas entre los sindicatos.
La ley marco para esta reforma, sobre la que Bertrand ya ha iniciado consultas, abarcará dos aspectos: la prevención de conflictos en las empresas de transporte público, y la organización del tráfico en caso de huelga.
Mientras que el primer punto pasaría por negociaciones entre los interlocutores sociales por sectores o en el seno de las empresas, en el segundo la ley marco podría fijar las condiciones en las que las colectividades territoriales y las empresas de transporte público plantearán los planes de tráfico en caso de huelga.
"Nos opondremos" si el texto estipula que los poderes públicos se encargan de organizar servicios mínimos en caso de huelga, ha advertido el presidente del sindicato CFTC, Jacques Voisin.
En la misma línea, otros líderes sindicales, como Fuerza Obrera, han dicho que "habrá problemas" si se intenta cuestionar el derecho de huelga.
Por otra parte, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales anunció que se organizarán tres conferencias con los interlocutores sociales después de las vacaciones estivales sobre la igualdad profesional entre hombres y mujeres, la mejora de las condiciones de trabajo y el asunto de los sueldos, ingresos y el empleo.
Finalmente, agregó, se abrirían negociaciones, "por iniciativa de los interlocutores sociales", al término del proceso de "deliberación social", sobre cuatro temas: el contrato de trabajo, la seguridad de los "recorridos profesionales", el seguro de desempleo y la democracia social.
En cada uno de esos temas, el primer ministro, François Fillon, enviará un "documento de orientación" a sindicatos y organizaciones patronales, indicó Bertrand.
Tras reunirse hoy con Sarkozy, la presidenta de la principal patronal, el Medef, Laurence Parisot, dijo que invitará a los líderes de los sindicatos y las otras organizaciones patronales a una reunión, que espera sea lo antes posible, para definir los temas y el calendario de las negociaciones.
Parisot aplaudió la iniciativa "histórica" del jefe de Estado de consultar a los interlocutores sociales. EFECOM
al/jj
Relacionados
- Centros Información Europea de Cámaras resolvieron 7.317 consultas en 2006
- CGT realizará mañana mayoría consultas afiliados decidir apoyo ajuste en Seat
- RSC.- La vivienda, el sector que más reclamaciones y consultas recibió en 2006, según un estudio de la CECU
- CNMV recibió 9.985 consultas, 16% menos, y 823 reclamaciones, 4% más, en 2006
- Colombia pide en OMC consultas a Unión Europea por arancel al banano