Bolsa, mercados y cotizaciones

CNMV recibió 9.985 consultas, 16% menos, y 823 reclamaciones, 4% más, en 2006

Madrid, 25 mar (EFECOM).- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) atendió el año pasado 9.985 consultas y recibió 823 reclamaciones, lo que supone un descenso del 16 por ciento y un aumento de 4 por ciento, respectivamente, respecto a 2005.

Según datos de la Oficina de Atención al Inversor de la CNMV, a los que tuvo acceso EFE, del total de reclamaciones recibidas, fueron admitidas y resueltas 549, de las que el 58,8 por ciento se refirió a la prestación de servicios de inversión, concretamente a la recepción, transmisión y ejecución de órdenes (26,4%), información al cliente (19,3%) y comisiones (12,9%)

Otras 227 reclamaciones, el 41,2 por ciento del total, estuvieron relacionadas con fondos de inversión y otras instituciones de inversión colectiva, principalmente por la información y documentación suministrada (15,5%) y suscripciones y reembolsos (11,7%).

En 2006 se mantuvo el mismo esquema general de asuntos objeto de reclamación que en años anteriores, con un ligero retroceso de las incidencias sobre instituciones de inversión colectiva y un repunte de las relacionadas con la operativa en valores.

En lo que respecta a la información a inversores, la misma fuente recordó que tanto el volumen como la naturaleza de las consultas recibidas dependen en gran medida de la evolución y de las diferentes operaciones que en cada momento se encuentren planteadas en el mercado.

Por lo tanto, subrayó, constituyen una fuente de información "muy rápida y directa" para conocer qué es lo que están percibiendo e interpretando los inversores sobre determinados aspectos de los mercados de valores.

Los asuntos que más interés suscitaron entre los inversores el año pasado fueron las consultas sobre sociedades emisoras (29,23%) y dentro de este apartado, las correspondientes a las distintas ofertas públicas de adquisición que tuvieron lugar en 2006 (11,8%).

También destacaron las consultas relativas a la CNMV (21,47%) y al contenido de los distintos registros oficiales del organismo supervisor (19,69%), así como las referentes a entidades no registradas (7,52%), incidencias con firmas de servicios de inversión (7,09%), legislación (6,19%) e incidencias con instituciones de inversión colectiva (5,83%).

En lo que se refiere a asuntos concretos, la misma fuente destacó el interés por conocer qué requisitos y documentación hay que facilitar a cada entidad con motivo de la implementación de la normativa sobre prevención de blanqueo de capitales.

También fueron frecuentes las consultas planteadas por los accionistas de sociedades no cotizadas que, por diversas circunstancias, no acudieron a una opa de exclusión o no tuvieron conocimiento de su exclusión sin opa, y que querían conocer qué podían hacer para transmitir sus títulos.

Otras consultas recurrentes fueron las planteadas por titulares de acciones de empresas excluidas de negociación y en situación de inactividad que deseaban dejar de pagar comisiones de administración a sus depositarios o que querían imputarse la minusvalía generada a efectos fiscales.

Además, con motivo del lanzamiento de diferentes opas, los inversores preguntaron sobre los criterios de distribución y prorrateo que se aplican en supuestos de ofertas parciales o sobre la posibilidad de no tener que pagar los gastos derivados de la aceptación de la oferta, dado que los oferentes suelen designar un miembro del mercado a través del cuál, los gastos de corretaje son gratuitos para el accionista.

También suscitaron dudas aspectos concretos del procedimiento en determinadas ofertas públicas de adquisición, según los datos facilitados a preguntas de Efe en el VII Salón de la Bolsa y otros Mercados Financieros, Bolsalia, que se clausuró este fin de semana. EFECOM

atm/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky