Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- La CNMV recibió 72 reclamaciones y 878 consultas al mes, durante el primer trimestre

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recibió 215 quejas durante el primer trimestre del año, un 1,3% menos que en el mismo periodo de 2005, que supone una media mensual de 72 reclamaciones, mientras que las consultas alcanzaron las 2.635, un 31,6% menos, con una media mensual de 878, según informó hoy el organismo supervisor.

El 46% de las reclamaciones fueron presentadas inicialmente ante el Banco de España y posteriormente trasladadas a la CNMV, al considerar que los asuntos estaban fuera de su competencia. El 55% del total de las reclamaciones concluyeron con información desfavorable al reclamante, el 26% con un informe favorable y el 19% con desistimiento.

En cuanto a los asuntos que motivaron las quejas, 114 fueron contra las entidades de crédito y ESIS, 74 contra las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) y 21 acerca de los mercados primarios y secundarios.

Las quejas sobre entidades de créditos y ESIS se debieron fundamentalmente a recepción, transmisión y ejecución de órdenes (42,11%), información, depósito y administradores de valores (30,70%), comisiones y gastos repercutidos (21,93%) y gestión de carteras (5,26%).

Respecto a las reclamaciones sobre IIC, el 48,55% correspondió a información suministrada y entrega de documentación, el 17,57% sobre comisiones repercutidas, un 16,22% acerca de traspasos entre IICs, el 10,81% respecto a incidencias con fondos de inversión y el 6,76% sobre suscriciones y reembolsos y valoración de participaciones.

En el apartado de quejas sobre mercados primarios y secundarios, el funcionamiento de los mercados acaparó la mayoría de las quejas (19), frente a las OPV (2).

En cuanto a las consultas, 755 fueron acerca de mercados primarios y secundarios; 583 sobre consulta de registros oficiales; 470 acerca de las funciones y distintos servicios de la CNMV; 239 sobre entidades no registradas; 199 acerca de ESIS y entidades de crédito; 189 sobre IIC; 156 acerca de la legislación y 44 sobre otros asuntos.

En el apartado de las IIC, el número la mayoría de las consultas correspondió al apartado de otros (21,16%), que engloba entidades de capital riesgo, sociedades de inversión, IIC extranjeras, fondos garantizados, sociedades gestoras de IIC, ejercicios de derechos y garantías asociadas y otras incidencias de IIC.

Tras éstas, se situaron las suscripciones y reembolsos y valoración de participaciones (20,11%), traspasos de IIC (19,05%), funcionamientos de fondos de inversión (19,05%), información suministrada y entrega de documentación (10,58%) y comisiones repercutidas (10,05%).

Dentro de las entidades de crédito, la recepción, transmisión y ejecución de órdenes (36,18%) acaparó la mayoría de las consultas, seguidas de comisiones y gastos repercutidos (22,11%) y gestión de carteras (18,59%), entre otros.

Por último, respecto a los mercados secundarios, las sociedades excluidas, suspendidas y no cotizadas (27,02%) ocuparon el primer puesto de solicitud de información, seguida de otras cuestiones sobre valores (25,30%), las emisiones y ofertas públicas de venta (16,29%), entre otros.

Con la divulgación de este informe, la CNMV pretende que tanto los inversores como las entidades, y en particular sus servicios de atención al cliente, sean conscientes de los criterios que garantizan, a juicio del organismo, una adecuada aplicación de las normas en el ámbito de la protección del inversor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky