Madrid, 30 may (EFECOM).- El ministro de Industria, Joan Clos, subrayó hoy el "esfuerzo" de su departamento en la negociación del nuevo marco retributivo del régimen especial y aseguró que el Real Decreto aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros es "un buen instrumento" para potenciar las energías renovables.
"Creo que hemos hecho un esfuerzo de negociación teniendo en cuenta todos los aspectos que estaban en juego", dijo Clos en el Congreso, durante la sesión de control al Gobierno, en respuesta a una pregunta del Grupo Parlamentario Catalán (CiU).
El titular de Industria ha señalado en varias ocasiones que, al diseñar el nuevo marco normativo del régimen especial (energías renovables y cogeneración), el Gobierno ha tenido en cuenta tanto el desarrollo del sector como los intereses de los ciudadanos, que son quienes pagan el recibo de la luz.
Clos afirmó hoy que el Real Decreto de Régimen Especial es "un buen instrumento para seguir en la línea de potenciar las renovables".
El ministro agradeció la intervención del diputado de CiU Josep Sánchez Llibre, quien se mostró satisfecho del texto final aprobado por el Consejo de Ministros.
"Gracias a nuestra intervención se han incorporado una serie de cuestiones muy relevantes que preocupaban a los diferentes sectores de las renovables", dijo.
Según Sánchez Llibre, el nuevo marco retributivo proporciona "estabilidad y seguridad" al sector "tanto desde el punto de vista financiero como económico".
"Hemos establecido primas razonables y estables que van a generar confianza financiera", concluyó.
Las reacciones de las distintas asociaciones de productores de energías renovables han sido dispares.
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) indicó ayer que el nuevo marco retributivo introduce una "alta discrecionalidad", ya que las revisiones futuras de las primas podrían ser retroactivas.
Un día antes, la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) calificó de "positivo" el Real Decreto y dijo que introduce cambios "considerables" y "a mejor" respecto al borrador remitido al Consejo de Estado.
La Asociación Española de Cogeneración (Acogen) se mostró "prudentemente optimista" con el nuevo texto porque, dijo, reconoce la mayor eficiencia energética de la cogeneración. EFECOM
mam/jj
Relacionados
- Productores renovables ven positivo nuevo marco legal en un primer análisis
- Ana Patricia Botín pide marco legal más flexible financiación universitaria
- Perú elabora marco legal para desarrollo del sector petroquímico
- Economía/OPA.- PP ve la decisión de CNMV como "un paso adelante pero no el final", y pide que se vigile el marco legal
- Galán reitera marco legal impide fusiones en sector energético