Lima, 19 feb (EFECOM).- El Gobierno peruano ha elaborado un marco legal para su industria petroquímica como respuesta al interés que ha motivado este sector entre inversionistas de Brasil y Estados Unidos, informó hoy el ministro de la Producción, Rafael Rey.
En una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, el ministro peruano dijo que el decreto supremo, que se promulgará en breve, se ha hecho prácticamente "a solicitud de los inversionistas", entre ellos la estatal brasileña Petrobras.
A través de la industria petroquímica se obtendrán derivados químicos de recursos como el gas natural, que hace dos años comenzó a ser explotado en la reserva de Camisea, en el sureste peruano.
La energética brasileña ha manifestado su interés en construir una planta de fertilizantes con una inversión de 800 millones de dólares (560 millones de euros), para lo cual solicitó un marco legal, un precio aproximado del gas natural y un terreno cercano a un puerto, informó Rey.
La norma elaborada por el Ejecutivo precisará cuáles son las atribuciones de los distintos Ministerios sobre el tema, con referencia a las leyes a las que se pueden acoger los inversores para desarrollar su actividad como la devolución adelantada de impuestos, explicó la autoridad.
"Me alegra que haya empresas importantes, como la peruana Gloria (compañía de lácteos), que están dispuestas a invertir, así como el interés explícito de Petrobras", manifestó.
El titular de Producción agregó que hay otra empresa de Estados Unidos, cuyo nombre no reveló, dispuesta a invertir 500 millones de dólares (350 millones de euros) y una tercera, que tampoco dio su nombre, que pretende destinar 2.000 millones de dólares en esa industria (1.400 millones de euros).
Rey expresó el deseo de su sector de dejar de ser "un país dependiente de los recursos naturales" para ir al desarrollo de una industria de valor agregado. EFECOM
mmr/erm/jma