Madrid, 29 may (EFECOM).- El Banco Santander financiará los 19.900 millones de euros que le costará la adquisición de ABN Amro con la venta de participaciones no estratégicas, que le aportarán 10.000 millones, y con la emisión de convertibles y una ampliación de capital, con las que conseguirá los 9.900 millones restantes.
Así lo explicó hoy en rueda de prensa el consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, en la que explicó que se desprenderán previsiblemente de participaciones como Cepsa y San Paolo, así como de algunos activos inmobiliarios, aunque no precisó cuáles.
Los expertos calculan que con la venta de la petrolera podría obtener unos 5.500 millones y con la del banco italiano unos 1.300 millones. El resto de los ingresos hasta 10.000 millones provendrán del ámbito inmobiliario, así como de titulizaciones.
La otra mitad de la financiación provendrá de la emisión de valores convertibles en acciones y de una ampliación de capital, que ascenderá a unos 5.000 millones de euros -el 5,8 por ciento-, según calculan los analistas.
Aunque el grupo español abonará 19.900 millones por la parte que le corresponde de ABN Amro, sólo está interesado en activos por valor de 18.800 millones, con lo que con el tiempo venderá algunas participaciones -Capitalia, Saudi Hollandi y Prime Bank- con las que recuperará en torno a 1.100 millones.
El Banco Santander ha presentado su oferta junto a Royal Bank of Scotland y Fortis, que conjuntamente ofrecen por ABN Amro 71.100 millones de euros, un 13,7 por ciento más que lo ofertado por Barclays.
Si sale adelante la operación, sujeta a que los accionistas del grupo holandés rechacen vender la filial LaSalle a Bank of America, la entidad española se hará con Banca Antonveneta en Italia, con la unidad de negocio de América Latina -salvo el área corporativa de fuera de Brasil-, cuyo principal activo es Banco Real, y con Interbank, la entidad de financiación al consumo en Holanda.
Estas unidades generaron el año pasado un beneficio antes de impuestos de 1.550 millones de euros, según la comunicación remitida hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El Santander espera obtener hasta 2010 unas sinergias de 1.030 millones de euros, de los que 855 millones serán de costes y 175 millones de ingresos.
La adquisición de Banco Real permitirá al Santander crear el segundo banco de Brasil por depósitos, tercero por oficinas y créditos, y cuarto por ingresos, con una cuota de mercado del 12 por ciento en Brasil -16 por ciento en sur y el sureste-.
La entidad española prevé conseguir con esta adquisición unas sinergias de 810 millones de euros, gracias a un plan de negocio que contempla mejores prácticas en eficiencia, integración tecnológica, de operaciones y servicios centrales, y fusión completa de redes.
Está previsto que la integración de Banespa y Banco Real se produzca en un plazo de tres años y aunque en las fases iniciales se mantendrán las dos estructuras comerciales por separado y cada uno con su propia marca, en el futuro es previsible que operen bajo la marca Santander.
En principio, no está previsto un "número significativo" de despidos y las reducciones que haya -asegura- "se realizarán, en la medida de lo posible, mediante prejubilaciones y bajas voluntarias". La otra parte del recorte de costes se producirá a través de la subcontratación de servicios, que no afectan a la plantilla de la entidad.
Con la adquisición de Antonveneta en Italia, el Santander se convertirá en el séptimo banco del país por tamaño de red y se hará con una cuota de mercado del 3 por ciento, además de con una red de 1.045 sucursales, que tiene intención de incrementar sustancialmente "aprovechando el proceso de reestructuración del sector" en el país.
La entidad española cree que puede generar en esta entidad un ahorro de costes de 60 millones de euros con la implantación de sus prácticas y con la consolidación tecnológica y de las funciones de apoyo.
En ingresos, prevé unas sinergias de 150 millones de euros, gracias a la mejora de la actividad comercial, en la que hará especial hincapié en banca comercial, gestión de activos para particulares, hipotecas y fondos de inversión.
También quiere aprovechar las unidades globales del grupo, en áreas como tarjetas, seguros, gestión de activos, banca privada, crédito al consumo y banca mayorista global, que le permitirá comercializar productos de tesorería y derivados para pymes.
Por su parte, Interbank se integrará en la estructura de Santander Consumer y generará unas sinergias de 10 millones de euros, mediante la venta en sus oficinas de todos los productos del Grupo Santander. EFECOM
vzl/cg
Relacionados
- Inmocaral ampliará capital en 700 millones para financiar compra de Riofisa
- Inmocaral ampliará capital en 700 mln eur para financiar compra de Riofisa
- BBVA compra Compass Bancshares por unos 7.300 millones: ampliará capital en un 5% y saldrá de Iberdrola
- Reyal ampliará capital en 386,8 mln eur para financiar compra de Urbis
- Dogi ampliará capital en 39,3 mln eur para financiar compra de EFA