Empresas y finanzas

Iberdrola denuncia asimetrías y competencia desleal en mercados europeos

Bilbao, 16 may (EFECOM).- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, denunció hoy en Bilbao las "asimetrías" y los casos de "competencia desleal" que se producen en el mercado europeo.

Sánchez Galán intervino en Bilbao, junto al abogado catalán Miquel Roca, en una jornada organizada por la patronal vizcaína Cebek para reflexionar sobre cómo garantizar la sostenibilidad futura de la actual bonanza económica, en la que también participó el lehendakari del Gobierno Vasco, Juan José Ibarretxe.

Tras presentar una ponencia en la que defendió la necesidad de tomar medidas para favorecer el "anclaje" en el País Vasco de grandes grupos industriales y financieros, Sánchez Galán criticó, en un posterior turno de preguntas y debate, la falta de un auténtico mercado europeo en algunos sectores, en especial el eléctrico, que, dijo, en algunos casos impide la competencia.

Existen casos en el sector eléctrico, recordó (en referencia directa a Italia/Enel y a Portugal/EDP) "en los que el propietario" (de la compañía suministradora) "es a la vez el regulador". "¿Se puede competir con el regulador?", se preguntó.

Por eso, recalcó que si "jugamos al mercado" todos deberían hacerlo con las mismas reglas y, si no, se trataría de otra cosa y ahí "el Gobierno no debería tener ningún complejo".

Se refirió a las noticias sobre las condiciones que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha impuesto a Enel tras su entrada en Endesa. "Me parece muy bien, porque Enel es el Estado italiano", que se puede permitir, dijo, "comprar lo que quiera".

Reiteró su demanda de que la sociedad española haga una "reflexión de país" sobre "qué queremos ser en el futuro" y que se pongan los medios para ello, porque, de lo contrario, la industria española será en poco tiempo "un paraíso para los tiburones, las empresas públicas (extranjeras) y para todos aquellos que no tienen que justificarse delante de un accionariado exigente y competir".

Criticó también la actuación de la Comisión Nacional de la Energía en la adquisición de Scottish Power por parte de Iberdrola, una de las operaciones "más importantes" hechas nunca en España y que recibió inmediatamente las autorizaciones de todos los organismos implicados, excepto de la propia CNE, que se enredó, según Sánchez Galán, en un debate sobre "si eran churras o merinas".

Subrayó la importancia de que un país tenga claras cuáles son sus prioridades y en qué sectores puede ser más competitivo. "Eso es vital y estamos en el momento (con un importante crecimiento económico) oportuno para hacerlo", pero si "empezamos a abrir las puertas a todos, nos podemos quedar sin nada", advirtió.

Galán fue preguntado también sobre la presencia en el accionariado de Iberdrola de ACS, principal accionista también de Fenosa.

Insistió en que "todo accionista es bienvenido", pero apuntó que en el caso de ACS se da la circunstancia de que es el accionista más importante "de nuestro principal competidor", lo que le coloca en una situación delicada.

Miquel Roca señaló que España se encuentra en el momento oportuno para reflexionar sobre qué quiere ser el futuro. Abogó por mantener el estado de bienestar que ha caracterizado a la sociedad europea como un valor que no debe estar en cuestión, pero señaló también que la globalización "es imparable" y que hay que "acomodarse" a sus consecuencias, como la "deslocalización", un fenómeno, recordó, del que "vivió España durante muchos años".

Defendió la estabilidad política, "porque cuando la política va mal lo acaba pagando la economía", y criticó el actual clima de crispación, del que responsabilizó por igual a "quienes lo generan" y a quienes se "sirven de él para obtener réditos electorales".

En el debate los dos ponentes coincidieron en considerar la mejora del actual sistema educativo como un elemento clave para permitir el crecimiento económico en el futuro. EFECOM

TT/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky