Bruselas, 5 mar (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, afirmó hoy que "no hay razones" para temer que la reforma del sector de frutas y hortalizas provoque competencia desleal entre los productores tradicionales y los nuevos, según una respuesta parlamentaria
Fischer Boel descartó que su propuesta de reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) hortofrutícola endurezca la competencia entre agricultores, en referencia a la idea de terminar la prohibición de plantar frutas y verduras en las parcelas que ya disfrutan de un pago por hectárea por otros cultivos.
La comisaria dijo que incluir la producción de frutas y hortalizas en el régimen de "pago único" (es decir dar una subvención por hectárea desligada del volumen producido) es una opción "atractiva" para el sector.
Fischer Boel respondió al eurodiputado Luis de Grandes (PP), quien preguntó por la posibilidad de que la reforma de la OCM cree "problemas de rentabilidad", porque se permite esos cultivos en explotaciones que ya tenían el pago único por otras producciones como algodón o cereales.
De Grandes aludió a la propuesta de Bruselas sobre la OCM, por la que se podrá "la triangulación" o el paso de derechos de cobro a otras tierras de cultivo y seguir plantando, en las fincas que los generaron, productos hortofrutícolas, entre ellos los cítricos.
La comisaria dijo que no hay razones para temer una competencia desleal en la medida en que las superficie de frutas y hortalizas entrarán en el régimen el pago único y que los países podrán decidir qué productores recibirán los derechos, así como la cantidad correspondiente.
Indicó que un motivo del pago por hectárea en frutas y verduras es que los agricultores puedan "orientarse más hacia el mercado y liberar su potencial emprendedor".
"La superproducción no puede ser una consecuencia de este régimen porque no existe ningún vínculo entre la ayuda y el volumen producido en el sistema de pagos disociados", añadió Fischer Boel.
Recordó que los sistemas de subvenciones que se dan actualmente sólo a las frutas y verduras que van para las industrias, según el volumen entregado, se clasifican dentro de la Organización Mundial del Comercio como ayudas que distorsionan los intercambios y que deberán reducirse a la larga.EFECOM
ms/jla
Relacionados
- Agricultores rechazan reforma de OCM porque creará competencia desleal
- La UE podría acusar a Intel de competencia desleal
- Economía/Empresas.- La UE podría acusar a Intel de competencia desleal, según "The Wall Street Journal"
- Jóvenes empresarios dicen promotoras públicas hacen "competencia desleal"
- Orange denuncia a Euskaltel por competencia desleal en España