Empresas y finanzas

Agricultores rechazan reforma de OCM porque creará competencia desleal

Madrid, 24 ene (EFECOM).- Las organizaciones agrarias y la cooperativas coincidieron en su rechazo a la propuesta para la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas por considerar que provocará una competencia desleal en el sector y pondrá en peligro la viabilidad de las explotaciones.

Los responsables de las cooperativas españolas (CCAE) y de las organizaciones Asaja, COAG y UPA, hicieron esta primera valoración a los periodistas tras una presentación de la reforma de la OCM realizada hoy la sede de la Comisión Europea (CE) en Madrid.

Entre otros puntos, la CE propone permitir que en las fincas donde se plantan otros cultivos, como olivos, cereales o algodón y que tienen ya derecho a ayuda puedan cultivarse frutas y hortalizas.

Plantea también en esta reforma cambiar las ayudas actuales concedidas a los productos para industria por un pago por hectárea o superficie, independiente de la cosecha declarada.

Destaca el cambio de las subvenciones directas previstas en esta regulación, que sólo se conceden para tomates, peras, cítricos -entre otros productos- si van destinados a conserveras o a otras clases de transformación.

El presidente del Consejo Sectorial de Frutas y Hortalizas de CCAE, Cirilo Arnandis, lamentó que la liberalización de tierras que introduce la reforma va a generar "desigualdades" en un sector que tradicionalmente no ha recibido ayudas y dijo que eso supondrá una competencia desleal entre los países de la UE y dentro de las Comunidades Autónomas.

"La misión del legislador es intentar que las desigualdades entre los agricultores sean las mínimas", recordó Arnandis, quien insistió en que la nueva regulación "va a generar desequilibrios".

El presidente de Asaja, Pedro Barato, explicó que "no es una reforma que mire por el interés del sector de frutas y hortalizas en España" e insistió en que si la anterior reforma "no ha funcionado por qué seguimos con la misma historia".

Subrayó que la propuesta no es satisfactoria para los intereses españoles y se preguntó "con qué cara presentan una reforma cuyos pilares no han solucionado prácticamente nada ni para el agricultor, ni para el consumidor ni en materia medioambiental".

Para Asaja, lo que realmente importa al sector y no está en la reforma son aspectos como los seguros de costes, la regulación de las prácticas comerciales de la distribución y la protección frente a la competencia de países terceros, entre otros puntos.

El secretario general de COAG, Miguel López, advirtió del "desastre" que supondrá la OCM en el caso de los cítricos y coincidió en que "se va a originar un problema de agravio comparativo entre los propios productores".

Añadió que la futura regulación provocará problemas de mercado, bajadas de precios, hundimiento de la renta en el sector y, por tanto procesos de reconversión, en un tejido productivo que genera 109 millones de jornales al año y que concentra una superficie de 1.200.000 hectáreas.

"No sé estos burócratas de Bruselas lo que quieren hacer de nosotros", lamentó López, quien destacó que "parece que la reforma se hace para destrozar a los productores y para destrozar el mercado".

El responsable de UPA, Lorenzo Ramos, subrayó su "profundo rechazo" a esta OCM porque "no va a arreglar la situación del sector, sino que la va a empeorar" y dijo no entender "el optimismo del Gobierno y de la Comisión Europea a la hora de vender la reforma".

Recordó que España es el mayor productor de frutas y hortalizas de la UE, que el sector es uno de los sectores más dinámicos y que genera mucho empleo y riqueza, si bien será el país que "más se verá perjudicado con esta reforma", que tachó de la "más insolidaria" planteada hasta ahora.

"La reforma no resuelve el problema sino que liberaliza las producciones", criticó, tras alertar de que introduce "competencia desleal con los productores históricos que han sido los que han mantenido al sector". EFECOM

src/ah/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky