Empresas y finanzas

Espinosa apoya nuevas plantaciones de olivar en España para atender mercados

Jaén, 16 may (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, ha respaldado hoy la idea de poner en marcha nuevas plantaciones de olivar de carácter extensivo con el fin de atender a mercados emergentes como China o EEUU ahora que el aceite de oliva español comienza a conquistar nuevos territorios.

Espinosa, que asistió a la inauguración de Expoliva 2007, dijo a los periodistas que desde el Ministerio "compartimos la visión optimista" de la puesta en marcha de plantaciones extensivas de olivar que contribuyeran a multiplicar por dos la producción actual de aceite de oliva en España.

Añadió que el aceite de oliva español se está introduciendo ahora en China, un país, dijo Espinosa, donde hay 1.300 millones de consumidores potenciales, y también está llegando a los circuitos de EEUU y Japón.

"Habíamos conseguido lo más difícil en cuanto a la calidad y nos quedaba por alcanzar el mercado que estaba ocupado por otros que no reunían las calidades de nuestro aceite y tampoco la cantidad que nosotros tenemos", dijo Espinosa.

Añadió que era "una asignatura pendiente" que el aceite de oliva español ha comenzado a aprobar y de ahí que "estemos pensando que nuestra producción pueda aumentar", aunque, dijo Espinosa, haciendo "compatible" las grandes explotaciones extensivas con las pequeñas y medianas que hoy en día son mayoritarias en España, sobre todo en Andalucía como primera zona productora del país.

En este punto, señaló que llegado el momento habrá conversaciones entre el Ministerio y la Junta de Andalucía para estudiar el caso y buscar esa compatibilidad entre producciones extensivas y el modelo actual basado en pequeñas y medianas explotaciones.

En lo que respecta a los precios del aceite de oliva, Espinosa abogó por situar al aceite de oliva en "una posición de precios estabilizada" porque "no nos conviene a ninguno tener grandes incrementos de precios que conlleven contracción de la demanda".

Para la titular de Agricultura, lo que hay que hacer es "ajustar precio y demanda, también a la producción, pero sin grandes oscilaciones", al tiempo que advirtió de los riesgos de "los desfases" cuando la bajada del precio en origen no se corresponde con el descenso que luego se aplica en la venta al público.

Elena Espinosa se refirió a Expoliva como "líder ferial" en el sector del aceite de oliva y auguró a la muestra que se celebra cada dos años en Jaén capital un "gran y prometedor futuro dentro y fuera de nuestras fronteras".

Más de 300 empresas expositoras procedentes de 27 provincias españolas y 12 países extranjeros participarán desde hoy y hasta el próximo sábado la décimo tercera edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2007, que se celebrará en Jaén capital.

Según se informó desde la organización, la muestra contará con 214 expositores, lo que supone que toda la superficie destinada a exposición -14.147 metros cuadrados repartidos en tres pabellones- está contratada.

El reto en esta décimo tercera edición es el de superar las 40.000 visitas de profesionales registradas a la feria en 2005, así como las 100.000 visitas del público general.

Como novedad en esta edición de Expoliva, destaca la puesta en marcha de un salón del aceite de oliva en el que están presentes los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo y que se ubica en el nuevo edificio polivalente que se estrenará coincidiendo con la inauguración de Expoliva. EFECOM

pcj/vg/jlm

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky