Madrid, 3 abr (EFECOM).- La intención del grupo alemán E.ON de crecer en España hasta convertirse en la tercera compañía energética activó de nuevo en el mercado las expectativas sobre movimientos corporativos, lo que impulsó la cotización bursátil de las principales empresas del sector.
El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, declaró hoy que el grupo alemán quiere estar "entre las tres primeras compañías del mercado energético español" y que para conseguir este objetivo hará nuevas inversiones y estudiará todas las oportunidades.
A pesar de que Bernotat puntualizó que aún no hay planes concretos, las acciones de Iberdrola y Unión Fenosa, segunda y tercera eléctricas españolas, así como las de Gas Natural se apuntaron notables subidas ante las expectativas abiertas.
Asimismo, el mercado acogió con alivio el acuerdo firmado entre Enel, Acciona y E.ON, por el que esta última abandona su opa sobre Endesa a cambio de la compra de activos, ya que elimina las incertidumbres que rodeaban el futuro de la eléctrica que preside Manuel Pizarro.
Unión Fenosa se revalorizó el 4,6 por ciento, hasta cerrar en 42,78 euros por título (su máximo histórico), Gas Natural subió el 3,89 por ciento (37,14 euros) e Iberdrola el 2,38 por ciento (37 euros).
Los protagonistas del pacto también tuvieron incrementos notables. Acciona, con una subida del 6,02 por ciento, fue la más alcista del Ibex-35, mientras los títulos de E.ON subieron el 6,12 por ciento y los de Enel el 1,43 por ciento, hasta 108,35 y 8,22 euros por título respectivamente.
Por el contrario, Endesa cayó el 1,09 por ciento y cerró en 40 euros por acción, el mismo precio ofrecido en la opa de E.ON, cuyo plazo de aceptación terminó hoy sin que se conozcan todavía datos sobre su resultado.
Enel y la constructora española quieren presentar el folleto de su opa sobre Endesa entre el 16 y el 20 de abril y confían en recibir todas las autorizaciones administrativas a la operación antes de julio, explicó el consejero delegado de la eléctrica italiana, Fulvio Conti.
Enel pretende mantener Endesa como empresa cotizada, con un free float (porcentaje del capital que cotiza en bolsa) de, al menos, el 20 por ciento.
El director general de Desarrollo Corporativo de Acciona, Juan Muro-Lara aseguró que la permanencia de la constructora y de Enel en el capital de Endesa creará más valor para los accionistas que el reparto de los activos.
El acuerdo suscrito entre Enel y Acciona para presentar su opa prevé la división de Endesa en caso de diferencias irreconciliables entre ambas después de transcurridos tres años.
Por otro lado, Bernotat explicó que E.ON se decidió por cerrar un acuerdo a tres bandas con Enel y Acciona al considerar que es "la alternativa mejor para todas las partes implicadas" y "una salida sensata" a "la situación de bloqueo" en la que se encontraba Endesa.
La multitud de pleitos entre las compañías desembocaría en "graves inquietudes legales" y la extensión en el tiempo de la lucha por la eléctrica española se convertiría "probablemente en un cuento de nunca acabar con un resultado totalmente incierto", dijo.
De hecho, el acuerdo incluye una cláusula en la que los tres implicados desisten de las acciones legales emprendidas.
No obstante, el presidente de E.ON dejó claro que no se olvida de lo ocurrido durante los últimos trece meses.
"Ya dije que era ilegal y ahora sigue siéndolo, pero no vamos a tomar ninguna medida al respecto", dijo Bernotat sobre el acuerdo suscrito entre Enel y Acciona para lanzar una opa sobre Endesa.
"No todos jugaban con las mismas reglas que nosotros. Saquen ustedes sus conclusiones. No voy a decir nada más", añadió.
En el ámbito político, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, de visita en Shanghai, calificó de "buena noticia" el acuerdo porque, dijo, "es una solución satisfactoria para todas las partes".
Desde Bruselas, el ministro de Industria, Joan Clos, dijo que se trata de una solución "correcta y aceptable dentro de los riesgos que había", que permitirá que la sede de Endesa siga en España y que la eléctrica "no se trocee".
Por el contrario el presidente del PP, Mariano Rajoy, dijo que la venta y división de Endesa es "una historia de algo verdaderamente sorprendente, de algo que desde el punto de vista financiero es un escándalo y que afecta al prestigio de España".
El Gobierno alemán celebró hoy el acuerdo y confió en que se aplique en su integridad y el italiano se mostró muy satisfecho porque sus resultados son "positivos". EFECOM
apc/jj
Relacionados
- E.ON apuesta por crecer en España y mantiene críticas a Enel y Acciona
- Economía.- (Ampl.) E.ON dice que acuerdo con Acciona y Enel era la solución más realista y apuesta por crecer en España
- Economía/OPA.- E.ON dice que el acuerdo con Acciona y Enel era la solución más realista y apuesta por crecer en España
- Internet también se escribe con 'ñ': España ya se sitúa cerca de la media europea en conexiones a banda ancha
- Enel expresa su deseo de crecer en España y augura una concentración en el sector europeo