Empresas y finanzas

Aplazada al 1 de junio la decisión de la demanda de Rayet contra Eiffage

París, 15 may (EFECOM).- El Tribunal de Comercio de Nanterre aplazó hoy hasta el próximo 1 de junio su decisión sobre la demanda cursada por el procedimiento de urgencia por el grupo español Rayet contra su privación del derecho de voto en la junta de la constructora francesa Eiffage, de la que es accionista.

El juez decidió esperar a otra audiencia prevista el próximo 24 de mayo, en la que el Tribunal debe decidir si incorpora la denuncia de Rayet a los procedimientos abiertos contra la dirección de Eiffage por los también españoles Sacyr -principal accionista de la constructora francesa- y Portival.

Fuentes de Eiffage, en declaraciones a EFE, consideraron un punto a su favor que el magistrado no considerara la urgencia de su pronunciamiento sobre la suspensión de los efectos de la asamblea de accionistas de Eiffage del mes pasado.

El Tribunal de Nanterre dictaminará sobre esa suspensión el 1 de junio, pero en cualquier caso -de acuerdo con las precisiones de las fuentes- no anulará las resoluciones de la junta, en la que se privó de derechos de voto a 89 accionistas españoles que controlan el 17,5% de Eiffage con el argumento de que están de concierto con Sacyr.

En la audiencia de hoy, el abogado de Eiffage precisamente defendió la existencia de ese concierto y para sustentarlo se refirió a las condiciones en que Rayet entró en su capital el pasado mes de febrero.

El letrado aludió al hecho de que el valor de la compra de acciones de Eiffage por Rayet -que se produjo en un momento en que esos títulos habían dado un tirón en medio de movimientos especulativos y abundantes rumores- supera la facturación de este grupo.

Rayet, por su parte, se quejó de que el criterio para la privación de sus derechos fue compartir la nacionalidad española con los otros inversores a los que se aplicó esa medida.

Sacyr -que controla el 33,2% de Eiffage- también reclama ante el mismo tribunal la privación de derechos de los otros 89 accionistas españoles, tras la cual la junta le impidió, por segundo año consecutivo, tener representantes en el consejo de administración de la compañía francesa.

Después de esa polémica asamblea, Sacyr anunció una oferta sobre los dos tercios del capital que no controla en Eiffage mediante un canje de títulos propios.

Por su parte, el grupo francés ha cursado una demanda por lo penal contra X (sin identificar a presuntos responsables) por la no notificación de la superación de ciertos niveles en el capital y por "difusión de informaciones falsas y engañosas".

Paralelamente, la Autoridad de los Mercados Financieros de Francia (AMF) debe emitir, en una fecha no determinada, su dictamen en torno a la oferta de Sacyr sobre Eiffage, para lo cual habrá de dirimir si la primera estaba aliada con los otros 89 accionistas españoles.

Según la normativa bursátil francesa, cuando uno o varios inversores asociados superan un tercio en el capital de una empresa que cotiza en bolsa (33%) están obligados a lanzar una opa en efectivo sobre el 100% a un precio por lo menos tan elevado como el más alto al que han comprado las acciones. EFECOM

ac/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky