MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El grupo inmobiliario Rayet, accionista de Eiffage con el 4,21% de su capital, anunció hoy que emprenderá acciones legales contra esta empresa francesa después de que hoy decidiera limitarle sus derechos de voto en la junta de accionistas por considerar que actuaba de forma concertada con otros accionistas españoles.
En un comunicado, Rayet tachó de "completamente ilegal e irregular" la decisión del presidente de Eiffage, Jean-François Roverato, de considerar que los socios españoles de la empresa actúan de forma concertada y de limitarles los derechos de voto "con el único pretexto de tener la misma nacionalidad".
En el caso de la inmobiliaria que preside Félix Abánades, asegura que sólo le han sido reconocidos los derechos de 13.000 acciones del paquete total de 3,9 millones que tienen de la empresa (el 0,33% del total)
Por ello, Grupo Rayet considera "totalmente nulas, por no ser en absoluto acordes a derecho", las decisiones adoptadas en la junta de Eiffage, entre las que destaca la de impedir a Sacyr nombrar a representantes en su consejo de administración.
La inmobiliaria estima que las decisiones de Eiffage "perjudican gravemente" sus intereses y, en consecuencia, avanzó que "ejercerá todas las acciones necesarias ante las jurisdicciones que correspondan para la defensa de sus derechos e intereses y para la completa reparación de los perjuicios causados".
Rayet reiteró que su inversión en Eiffage responde a la estrategia de diversificación decidida por su consejo de administración y se ha realizado "de forma totalmente autónoma e independiente de cualquier otro grupo inversor".
Relacionados
- PP estudia emprender acciones legales contra Acciona y Enel
- Enel planea acciones legales contra E.ON por acuerdo Endesa-Caja Madrid -Prensa
- E.ON emprende acciones legales contra Acciona y Enel por su pacto sobre Endesa
- Economía/OPA.- E.ON eleva la oferta por Endesa a 40 euros y anuncia acciones legales contra Enel y Acciona
- Economía/Empresa.- Autostrade se reserva acciones legales contra el Gobierno italiano por su nuevo decreto sobre tarifas