Empresas y finanzas

Rayet y Portival también recurren a los tribunales contra Eiffage

París, 10 may (EFECOM).- Las constructoras españolas Rayet y Portival, accionistas de la francesa Eiffage, han entablado acciones judiciales contra esta sociedad que van en paralelo a las emprendidas por Sacyr.

Portival se sumó hoy en el Tribunal de Comercio de Nanterre (afueras de París) a la demanda de Sacyr, que pide la invalidación de la Asamblea general del mes pasado en la que 89 accionistas españoles, que representan el 17,5% del capital de Eiffage, fueron privados de derechos de voto.

La acción entablada por Portival no es una demanda propiamente dicha sino una "intervención voluntaria" para no abrir un proceso judicial distinto del de Sacyr, primer accionista de la constructora francesa, según explicó a la prensa el abogado de Portival, Dominique Lefort, tras la audiencia en la corte.

Los magistrados del Tribunal de Nanterre decidieron fijar el próximo día 24 como fecha para la presentación de las conclusiones de Sacyr y Portival, con vistas a una audiencia posterior.

Por otra parte, los representantes de Eiffage reconocieron que son objeto de una denuncia por el procedimiento de urgencia cursada por Rayet y que se tratará en el propio Tribunal de Comercio de Nanterre el próximo día 15.

La demanda de Rayet, que exige la suspensión de la Asamblea general del mes pasado de Eiffage, podría incorporarse al procedimiento judicial de Sacyr y Portival si así lo decidiera el tribunal.

El letrado Lefort aseguró que no hay "ninguna acción de concierto" entre su cliente, Portival, que tiene el 2% de Eiffage, y Sacyr, que es el primer accionista de la constructora francesa con el 33,2%.

Esa supuesta acción de concierto entre los accionistas españoles es la que alegó la mesa de la junta de Eiffage para privarles de votos, lo que impidió la entrada de Sacyr en el consejo de administración de la constructora francesa.

Después de esa asamblea, Sacyr anunció una oferta sobre los dos tercios del capital que no controla en Eiffage.

Por su parte, la constructora francesa ha cursado una demanda por lo penal contra X (sin identificar a presuntos responsables) por la no notificación de la supuesta superación de ciertos niveles en el capital, y por "difusión de informaciones falsas y engañosas".

En paralelo, la Autoridad de los Mercados Financieros de Francia (AMF) debe emitir su dictamen sobre la oferta de Sacyr sobre Eiffage, para lo cual habrá de dirimir si la constructora española estaba aliada con los otros 89 accionistas españoles.

A este respecto, Lefort indicó que se ha establecido una cooperación entre la AMF y la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, que se ha puesto en contacto con Portival.

En los próximos días, Portival deberá dar las explicaciones que le solicite la CNMV para que la AMF francesa pueda avanzar en su investigación.

La AMF debía haber tomado una decisión antes de finalizar la semana pasada, pero decidió prolongar su investigación, lo que en principio retrasará el calendario de la oferta de Sacyr.

Un portavoz de Sacyr, por su parte, que acudió a la audiencia de hoy en Nanterre, indicó a la prensa que "estamos convencidos de que el Tribunal de Comercio nos dará la razón" porque "no ha habido una acción de concierto". EFECOM

ac-al/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky