Fráncfort (Alemania), 15 may (EFECOM).- El co-presidente alemán de la compañía aeronáutica y defensa europea EADS, Thomas Enders, aseguró que el Gobierno francés presionó para que el antiguo co-presidente Noël Forgeard cobrara una elevada pensión e indemnización tras su dimisión.
En una entrevista que el diario germano "Frankfurter Allgemeine Zeitung" publicó en su edición de hoy, Enders dijo que "el Gobierno francés, en cierto modo, nos torció el brazo".
El ejecutivo alemán explicó que el consejo de administración y la cúpula directiva de EADS aprobaron la indemnización y la pensión para Forgeard pero "por la presión del Gobierno francés".
El Ministerio francés de Economía desmintió hace un mes que su titular, Thierry Breton, interviniera para que Forgeard recibiera las cuantiosas indemnizaciones previstas en su contrato al abandonar la compañía.
Forgeard, responsable de la crisis del fabricante de aviones Airbus por los retrasos de las entregas del avión gigante A380, cobró una indemnización de 8,5 millones de euros (11,5 millones de dólares) y percibirá de por vida una pensión de 33.000 euros mensuales (44.550 dólares).
"Se trataba de que el señor Forgeard no debía ser cesado. La ventaja del Gobierno francés era la salida voluntaria de EADS", dijo Enders para explicar "los argumentos de los franceses".
Enders descartó que en el futuro sirvan normativas similares para los actuales miembros de la cúpula directiva, "en tanto que no se produzcan influencias insubordinadas".
Añadió que la "historia del señor Forgeard en EADS es desde el principio hasta el final una historia de mucha influencia del Estado francés en EADS".
Enders consideró que "los sucesos de los últimos dos años y medio en EADS" muestran que "los estados no tienen nada que buscar en la dirección de una empresa".
El co-presidente alemán de EADS se mostró a favor de que la regulación para establecer la pensión de los actuales directivos de la compañía europea responda a los estándares internacionales. Airbus va a suprimir 10.000 empleos en cuatro años para ahorrar 5.000 millones de euros (6.750 millones de dólares) hasta 2010 y 2.000 millones (2.700 millones de dólares) más anuales a partir de esa fecha.
En Alemania, Airbus recortará 3.700 empleos, en Francia 3.200, en Reino Unido 1.600, en España 400 y en la sede central en Toulouse (sur de Francia) otros 1.100 puestos de trabajo.
El accionariado de EADS está en manos de DaimlerChrysler (15 por ciento) y de un consorcio de inversores privados y públicos (7,5 por ciento), del Estado francés (15 por ciento) y del grupo galo Lagardère (7,5 por ciento), así como de la SEPI (5,48 por ciento). El resto es capital flotante. EFECOM
aia/mja/pam
Relacionados
- Gobierno francés desbloqueará 100 millones euros para materiales compuestos
- Gobierno francés desbloqueará 100 millones euros para materiales compuestos
- Gobierno francés reitera que dirección de EADS decidirá el ajuste de Airbus
- Gobierno alemán desmiente primer ministro francés y dice que no hay decisión
- Economía/Motor.-La llamada de urgencia de PSA Peugeot-Citroën obtiene la certificación de seguridad del Gobierno francés