Empresas y finanzas

Gobierno y empresas apuestan por desarrollar el carbón limpio

Madrid, 9 may (EFECOM).- El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, y el presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, apostaron hoy por el desarrollo del llamado carbón limpio para garantizar el suministro energético y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ambos participaron en una jornada organizada por el Club Español de la Energía bajo el título "La estrategia del Carbón Limpio".

El objetivo es reducir las emisiones contaminantes de las centrales eléctricas de carbón mediante la captura del CO2 y su posterior almacenamiento.

Nieto subrayó que es necesario apoyarse en todas las tecnologías disponibles para diversificar y garantizar el suministro energético.

El secretario general explicó que, si no se opta por la energía nuclear, España necesitará "energías gestionables" como el carbón.

Nieto indicó que el carbón limpio es una "tecnología de futuro" porque permitirá seguir utilizando está fuente de energía de forma limpia.

El responsable de Industria destacó también que el carbón es abundante y se extrae en un mayor número de países.

Según Nieto, el Gobierno invertirá 10 millones de euros en un plazo de cuatro años para elaborar un catálogo de emplazamientos donde se podrían instalar almacenamientos de CO2.

Está previsto que se construyan doce prototipos de centrales de carbón limpio en la Unión Europea (UE) hasta 2015.

En España, el primer prototipo se instalará en la Ciudad de la Energía, en Ponferrada (León).

El presidente de Unión Fenosa apostó por traer a España la tecnología más avanzada para lograr centrales de carbón más eficientes.

López Jiménez, que prefirió hablar de "carbón sostenible", destacó que el reto es reducir prácticamente a cero las emisiones mediante la captura y el posterior almacenamiento del CO2.

"Debemos avanzar hacia el carbón sostenible y de este modo mantener la seguridad energética que proporcionan los combustibles fósiles", explicó.

Unión Fenosa aspira a desarrollar una de las dos centrales de demostración de carbón limpio que España ha solicitado a la Comisión Europea (CE).

El Plan Carbón Limpio de la compañía prevé inversiones para reducir las emisiones de SO2, NOx y partículas, y para desarrollar emplazamientos para nuevas centrales de carbón.

Además, contempla inversiones de hasta 350 millones de euros para aumentar los recursos mineros propios.

Unión Fenosa tiene en marcha un plan para tomar participaciones en empresas mineras fuera de España con el objetivo de asegurar una producción propia de, al menos, 6 millones de toneladas al año a partir de 2011.

La idea es abastecer con carbón propio las centrales actuales y las futuras.

Dentro de esta estrategia, Fenosa anunció el pasado mes de diciembre la compra de una mina en Sudáfrica. EFECOM

mam/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky