Valencia, 4 may (EFECOM).- El secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Josep Puxeu, reivindicó hoy la necesidad de adoptar medidas "urgentes", principalmente de carácter comercial, para combatir la "dramática" situación de la caída de precios en origen del sector citrícola.
En un encuentro con periodistas, Puxeu explicó que las últimas cuatro campañas han sido malas para los cítricos, por lo que habría que actuar con anticipación en los meses que faltan para que la situación no vuelva a reproducirse en noviembre, y consideró que el problema "real" es que el mercado "no funciona".
A su juicio, la reforma de la OCM de frutas y hortalizas "poco tiene que ver" con la situación del sector, ya que constituye "un elemento más, pero no el fundamental", por lo que abogó por incidir en medidas comerciales como el control de entradas, las calidades comerciales y al consumidor, los niveles de maduración o los controles fitosanitarios.
Para Puxeu, el sector citrícola "se ha dormido" y debe "pensar en serio en medidas de dinamización" e "ir a por todas" para provocar que "el mercado funcione" y que se recupere el negocio, y defendió que habría que volver a la configuración de precios en origen, frente al actual sistema a resultas, que es "el peor".
Defendió que, al igual que ocurre con las hortalizas frescas, es necesario que exista un sistema de referencia de precios en continuo de los cítricos, unas cotizaciones semanales que permitan tener referencias del funcionamiento del mercado.
De esta forma, agregó, podría participar más en la gestión del mercado un sector que ha perdido su "espíritu comercial y de batalla" que desde el siglo XIX le situaba en posición de líderes mundiales, y donde el agricultor se ha "llegado a aburrir" de la situación y vive en la "apatía".
Puxeu reivindicó el viejo espíritu del comité de gestión de cítricos y figuras como las de los agentes comerciales, e insistió en que hay que "provocar" que el sector, que vive una situación "de barullo" en la que "todos pierden", reaccione" después de cuatro cosechas en las que el productor no ha cobrado.
Rechazó la opción de que desde la Administración se fijen los precios o se establezca una obligatoriedad de compra y unos precios determinados, ya que en su opinión el sistema de precios regulados o intervenidos "no funciona".
El secretario general de Agricultura consideró que entre otras cosas se ha llegado a esta situación porque "se abusa" de que la estructura de producción valenciana suele ser a tiempo parcial y como renta complementaria, y resaltó que el principal volumen de negocio es la producción tradicional, por lo que hay que defenderla dándole productividad.
En definitiva, defendió que hay que mantener la estructura de producción existente, dinamizarla y "espabilar" unos mecanismos que se han quedado "demasiado dormidos", para lo cual las cooperativas podrían contribuir a configurar el precio en origen. EFECOM
lb/cbr/jj
Relacionados
- Parlament admite a trámite iniciativa UGT para ley medidas urgentes vivienda
- La Audiencia también rechaza las medidas urgentes pedidas por Enel y Acciona contra el aplazamiento de su opa
- Rechazadas las medidas urgentes contra el aplazamiento de la opa de Enel y Acciona
- Anfac presenta medidas urgentes para evitar elevados costes en logística
- Economía/Motor.- IU califica de "terrorismo industrial" el cierre de Delphi y exige a Chaves "medidas urgentes"