Madrid, 21 mar (EFECOM).- La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (Anfac) instó hoy a la Administración a aplicar 17 medidas que ha propuesto para paliar los elevados costes que supone la logística del transporte de vehículos y piezas en España y que representa el 10% del total del coste de fabricación de un vehículo.
El presidente de Anfac, Juan Antonio Fernández de Sevilla, explicó las 17 propuestas del estudio que han elaborado sobre "Logística como factor clave de competitividad" y que ha sido enviado al Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Automóviles y de Camiones dependiente del Ministerio de Industria.
De las 17 propuestas que hacen los principales fabricantes de automóviles, 14 han sido asumidas para ser estudiadas por la Administración, los sindicatos y las partes implicadas en el sector del transporte de la automoción (distribuidores, proveedores..).
La mayoría de las medidas aceptadas se refieren a la mejora de infraestructuras y a la regulación. Entre las primeras destaca la inversión para mejorar las conexiones ferroviarias en España con el resto de Europa mediante el desarrollo de ejes exclusivos para el transporte de mercancías por el arco mediterráneo.
También proponen prolongar la vía de ancho UIC para mercancías desde sus actuales localizaciones en Irún-Hendaya y Cérbere-Port Bou hasta nuevos emplazamientos que permitan soslayar las deficiencias actuales.
Los principales fabricantes de vehículos apuestan por desarrollar el transporte marítimo y dotar de mejores accesos a los puertos.
El vicepresidente de Anfac y consejero delegado de Ford en España, José Manuel Machado, dijo que la mitad de los componentes procede de los países del Este europeo y en el futuro será de Asia.
"Es necesario que España tenga importantes infraestructuras ya que los barcos llegarán en un futuro a nuestros puertos", puntualizó.
También se debe mejorar la intermodalidad en las infraestructuras e impulsar acuerdos con Francia para acelerar las obras de adecuación de la vertiente francesa del túnel de Somport.
"Se trata de ganar en competitividad a través de esta mejora en la red logística de transporte ya que por la creciente internacionalización del sector y la situación geográfica de España (ubicada lejos de sus clientes y proveedores) el gasto se incrementa anualmente y por primera vez el coste supera al de mano de obra", apuntó Machado.
Fernández de Sevilla señaló que "al año se mueven en nuestro territorio cuatro millones de vehículos, y otros dos millones salen al exterior. Además la logística emplea a 13.000 personas."
"La industria española de fabricantes de vehículos es estratégica para la economía española al contar con 18 fábricas que producen 2,7 millones de vehículos al año y tienen una facturación de más de 46.000 millones de euros anuales", dijo Sevilla.
Las medidas de mejora de infraestructuras se unen también a otras siete propuestas sobre regulación, entre las que destaca la clarificación del sistema de tarificación de ADIF, para adecuarse a niveles logísticos que permitan la competitividad del ferrocarril con otros modos y no encarezcan este tipo de transporte.
También se busca definir corredores estratégicos para el transporte por carretera determinando horarios y aprovechando la red viaria de alta velocidad, como autopistas o autovías.
Otra medida sobre regulación se refiere a impulsar el transporte marítimo para corta distancia con subvenciones y ayudas. Y por último se pide confeccionar un mapa de gálibos y de velocidades máximas permitidas en España.
Actualmente de los 6 millones de vehículos que se mueven al año, el 63% sale vía marítima, el 22% por carretera y el 15% por ferrocarril.
El director general de Anfac, Luis Valero, cree que este estudio sobre logística "es neutral y puede ser adoptado por cualquier partido político que gobierne".
A pesar de que las ayudas de la UE a infraestructuras se destinan ahora a los nuevos socios del Este, "todavía se puede buscar financiación puntual europea", dijo Valero. EFECOM
rdm/jla
Relacionados
- Economía/Motor.- IU califica de "terrorismo industrial" el cierre de Delphi y exige a Chaves "medidas urgentes"
- Economía/IPC.- IU demanda al Gobierno
- Economía/Agricultura.- El MAPA se compromete a adoptar medidas urgentes para apoyor al sector de cítricos
- Economía/Motor.- USO reclama medidas urgentes para paliar los efectos de la reestructuración de Delphi en Tarazona
- UE debe tomar medidas urgentes sobre envejecimiento población