Empresas y finanzas

El Banco Nacional Suizo gana el 65 por ciento menos en el primer trimestre

Ginebra, 4 may (EFECOM).- El Banco Nacional Suizo (BNS) ganó 2.160 millones francos suizos (1.310 millones de euros) durante el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 65 por ciento respecto al mismo periodo de 2006, que el organismo atribuye al escaso encarecimiento del oro.

El organismo responsable de la política monetaria suiza informó hoy de que, de esa cantidad, destinará a provisiones 188 millones de francos (114 millones de euros) y los 1.980 millones de francos (1.201 millones de euros) restantes los repartirá entre los cantones y el Gobierno central.

Hace un año, en cambio, el BNS -que cotiza en Bolsa y no está participada por ninguna instancia nacional- distribuyó entre las autoridades nacional y cantonales 3.350 millones de francos (2.032 millones de euros).

La normativa de la institución establece que los cantones suizos, que controlan el 55 por ciento del capital junto a otras organizaciones institucionales (el 45 restante es de inversores minoritarios), se han de repartir la mitad de sus ganancias.

El BNS explica que, aunque durante los tres primeros meses del año el precio del oro -metal que aglutina la mitad de las reservas del organismo- aumentó el 4,2 por ciento, ese avance es muy inferior al registrado en el primer trimestre de 2006.

Lo mismo ocurrió con las reservas obtenidas por pago de dividendo, que cayeron a una tercera parte, hasta los 122 millones de francos (74 millones de euros).

Por contra, las reservas en moneda extranjera, que suponen el 40 por ciento del total, aportaron al banco central suizo 777 millones de francos (471 millones de euros), cinco veces más que hace un año.

Los tipos de cambio de todas las monedas extranjeras en que el Banco Central de Suiza acumula reservas aumentaron entre los dos periodos comparados (en conjunto un 63 por ciento), al tiempo que las colocaciones en francos cayeron el 35 por ciento.

En 2006, el beneficio del BNS también cayó el 61 por ciento debido a la menor entrada de divisas extranjeras y al escaso incremento del precio del oro, que en 2005 aumentó el 36 por ciento y le permitió registrar el mejor resultado de su historia. EFECOM

mgl/is/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky