MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Un juzgado de Primera Instancia de Burgos ha condenado a una aseguradora a pagar los costes de la reparación de un vehículo según la valoración realizada por un perito designado por el cliente, al tiempo que sostiene que la compañía intentó elevar los costes de la reparación de forma injustificada.
El juez ordena a la aseguradora a asumir el pago de 2.456 euros establecido por el perito que aportó el propio cliente, disconforme con la valoración de 1.356 euros correspondiente a la tasación efectuada por el perito de la entidad, informó hoy el Foro Nacional de Empresarios de Talleres de Automoción.
"Es evidente que la compañía de seguros, al menos en este procedimiento, ha intentado minorar los costes de la reparación sin justificación alguna", indica la resolución judicial, en la que se considera probado que la empresa impuso el precio de la hora de reparación, práctica "inaceptable" en una economía de mercado.
El juez argumenta que el precio de la hora de reparación se situaba, un año antes de que sucedieran los hechos, entre 40 y 50 euros, nueve euros por encima de lo que pretendía pagar la aseguradora, lo que supone un precio inferior en un 25% al expuesto al público.
La sentencia añade que la aseguradora "se vale de sus propios empleados para fijar el coste de la reparación que, evidentemente, tratando de burlar los derechos del asegurado, siempre será más económico".
El Foro Nacional de Empresarios de Talleres de Automoción, integrado por Cetraa, Conepa, Faconauto y Ganvam, expresó su satisfacción por la resolución judicial, y destacó la existencia de muchos casos similares en los que se producen "diferencias abusivas de valoración".
Relacionados
- Clos pide a los productores fotovoltaicos un "esfuerzo" para reducir costes
- Economía/Motor.- La planta de PSA en Vigo aplicará un plan "a su medida" para reducir costes, sin recortes de empleo
- Economía/Motor.- La planta de PSA en Vigo prepara un plan para reducir costes sin cambios "sustanciales" de plantilla
- Pierre Ianni dice mejora calidad fuente para reducir costes
- Una publicidad que anuncia lavado de dineroVivimos en un mundo globalizado a la vez que desigual. Un mundo en el que los esfuerzos por reducir la brecha entre ricos y pobres suelen caer en saco roto. En este contexto, el Primer Mundo debe corregir los problemas que causan el desequilibrio de riqueza, y los debe corregir de raíz y sin dilación. El lavado de dinero desde el mundo rico y desde el mundo en vías de desarrollo hacia paraísos fiscales es uno de los factores que contribuye, sin duda, a reducir la inversión en las economías en vías de desarrollo y la tasación en los países industrializados. Resulta sorprendente encontrarse, en el ejemplar de The Economist de esta semana, publicidad de firmas que sin ningún tipo de tapujos ofrecen sus servicios para realizar un lavado de dinero en paraísos fiscales, sin que haya ningún tipo de censura, ni por parte de la revista, ni por parte del organismo regulador competente. En una época en la que se pone de manifiesto la falta de sensibilidad de determinados anunciantes ante problemas del día a día, no debemos olvidar que la realidad de un mundo desigual únicamente se confirma con anuncios tan poco éticos como los publicados por The Economist esta semana.Jaime pozuelo londresProblemas derivados de los coches sin seguro Soy lector de elEconomista a través de la Asociación de Directivos de Castilla y León, de la cual soy vicepresidente. Hay un tema lo suficientemente serio, como es el número de vehículos que circulan sin seguro. Se estima que son un 30 por ciento de todo el parque nacional. Los propietarios de estos vehículos, si tienen un siniestro, pasan por un verdadero calvario para el perjudicado, además de cobrar en un mínimo de cuatro años del Consorcio de Compensación de Seguros, cuyos fondos se nutren de las primas de las pólizas en vigor. Hacienda podría publicar los costes de este tipo de siniestros e Interior, de vez en cuando, perseguir a los conductores con el radar, y hacer un seguimiento de los vehículos