SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 (EUROPA PRESS)
El nuevo director de la planta de PSA Peugeot Citroën en Vigo, Pierre Ianni, explicó hoy que la factoría desarrollará un plan "a su medida" para alcanzar los objetivos de reducción de costes "pedidos" por el presidente del grupo, Christian Streiff, con garantías de que las medidas no suponen "nada de importancia" en materia de recorte de empleo.
En declaraciones a los medios de comunicación tras entrevistarse por espacio de cerca de una hora con el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, en la residencia institucional de Monte Pío, Ianni ratificó así el anuncio que realizó la semana pasada en su primera comparecencia ante la prensa desde que tomó posesión de su cargo, en la que aseguró que no habría "cambios sustanciales" en la plantilla.
El dirigente empresarial recordó que la factoría se encuentra actualmente "armando el plan" para cumplir las pautas ordenadas por los responsables de la compañía y que, según estimó, estará "listo" en mayo. No obstante, Ianni avanzó que Vigo "hizo mucho a nivel de competitividad" y, en consecuencia, la reorientación de la actividad no incluirá "nada sustancial" en materia de empleo.
"Acompañaremos el plan de reducción de costes pedido por nuestro presidente --Christian Streiff--, pero a nuestra medida", corroboró, tras lo que insistió en que los términos que se aplicarán en la ciudad olívica no tendrán "nada sustancial en empleo".
De igual modo, Ianni aprovechó su primera entrevista institucional con el titular de la Xunta para recabar el "apoyo" del Gobierno gallego, puesto que "sola", la factoría "no puede lograr los objetivos y desafíos de cada día". "Seguiremos juntos para lo mejor de Vigo", declaró, tras lo que expresó su "agradecimiento" por la respuesta obtenida de Touriño.
IMPORTANCIA DE CITROËN
Así, el mandatario autonómico reconoció "lo mucho que significa" la factoría para la comunidad, a la que aporta "más del 20 por ciento" de la riqueza, cerca de 10.000 puestos de trabajo directos y el liderazgo en el Clúster del Automóvil. "Citroën aportó aprendizaje, innovación y cultura empresarial", añadió Touriño, quien aseguró que "forma parte de la familia".
Por ello, trasladó a Pierre Ianni la "disposición" de su Gabinete a mantener una "colaboración activa desde la responsabilidad pública" para "favorecer la actividad, la innovación y la potencia" y mantener a la planta viguesa como el "referente que fue y que aspira a seguir siendo".
En consecuencia, trasladó un "mensaje de confianza en el futuro", tras la inquietud generada por la salida de Javier Riera después de una década en la dirección: "se abren espacios de colaboración en el terreno político-institucional". Así, recordó que "ya hay campos concretos de colaboración" a través de acuerdos suscritos por las Consellerías de Innovación y de Economía y se comprometió a "favorecer en lo posible" nuevos ámbitos de cooperación.
INNOVACION Y COMPETITIVIDAD
Al respecto, recordó que "hay fondos europeos importantes" que permitirán ampliar espacios, puesto que "esta gran empresa tiene capacidad para aportar innovación y competitividad". "Con esta entrevista queríamos subrayar la idea de que trabajamos juntos e impulsar desde el liderazgo empresarial que Vigo siga siendo competitiva y teniendo una capacidad como la que tiene", explicó.
En este sentido, admitió que estos objetivos "precisan de la cooperación de todos" y, por tanto, incidió en su "disposición a cooperar activamente para que siga siendo un referente y una parte sustancial de la economía y del futuro". "El escenario que me trasladó Ianni es positivo", agregó.
De igual modo, Touriño valoró la "confianza en el diálogo social y la estabilidad laboral" que detectó en el director de la factoría, sustentada en la "capacidad de los equipos" con los que actualmente cuenta. "En Galicia hay muchas posibilidades de seguir compitiendo en un mundo siempre complicado", apostilló Ianni.
Relacionados
- Economía/Motor.- La planta de PSA en Vigo prepara un plan para reducir costes sin cambios "sustanciales" de plantilla
- Pierre Ianni dice mejora calidad fuente para reducir costes
- Una publicidad que anuncia lavado de dineroVivimos en un mundo globalizado a la vez que desigual. Un mundo en el que los esfuerzos por reducir la brecha entre ricos y pobres suelen caer en saco roto. En este contexto, el Primer Mundo debe corregir los problemas que causan el desequilibrio de riqueza, y los debe corregir de raíz y sin dilación. El lavado de dinero desde el mundo rico y desde el mundo en vías de desarrollo hacia paraísos fiscales es uno de los factores que contribuye, sin duda, a reducir la inversión en las economías en vías de desarrollo y la tasación en los países industrializados. Resulta sorprendente encontrarse, en el ejemplar de The Economist de esta semana, publicidad de firmas que sin ningún tipo de tapujos ofrecen sus servicios para realizar un lavado de dinero en paraísos fiscales, sin que haya ningún tipo de censura, ni por parte de la revista, ni por parte del organismo regulador competente. En una época en la que se pone de manifiesto la falta de sensibilidad de determinados anunciantes ante problemas del día a día, no debemos olvidar que la realidad de un mundo desigual únicamente se confirma con anuncios tan poco éticos como los publicados por The Economist esta semana.Jaime pozuelo londresProblemas derivados de los coches sin seguro Soy lector de elEconomista a través de la Asociación de Directivos de Castilla y León, de la cual soy vicepresidente. Hay un tema lo suficientemente serio, como es el número de vehículos que circulan sin seguro. Se estima que son un 30 por ciento de todo el parque nacional. Los propietarios de estos vehículos, si tienen un siniestro, pasan por un verdadero calvario para el perjudicado, además de cobrar en un mínimo de cuatro años del Consorcio de Compensación de Seguros, cuyos fondos se nutren de las primas de las pólizas en vigor. Hacienda podría publicar los costes de este tipo de siniestros e Interior, de vez en cuando, perseguir a los conductores con el radar, y hacer un seguimiento de los vehículos
- Economía/Laboral.- CE pide a España reformas de las pensiones y la sanidad para reducir los costes del envejecimiento
- Economía/Macro.- La CE pide a España que tome medidas para reducir los costes del envejecimiento de la población