La Paz, 30 abr (EFECOM).- La Prefectura (Gobernación) de La Paz allanó hoy el último escollo para que mañana, martes, puedan entrar en vigor los contratos petroleros y el presidente boliviano, Evo Morales, lo celebre en el primer año de la nacionalización de los hidrocarburos.
El prefecto paceño, el opositor José Luis Paredes, dijo hoy que accedió al pedido del Gobierno para que las doce petroleras que firmaron 44 contratos paguen el arancel mínimo por cada uno de ellos, en lugar de un porcentaje sobre sus inversiones como fija la norma, para protocolizar de una vez los documentos en una notaría.
El presidente Morales convocó para mañana a un acto de masas en la Plaza Murillo de La Paz, donde están el Palacio de Gobierno y el Parlamento, para conmemorar el primer año de la nacionalización y el Día del Trabajo, con esos contratos en vigor.
Paredes comentó a una emisora local que aprobó una resolución para que cada compañía pague el equivalente a 37 dólares por contrato "con el afán de no demorar más el trámite porque, según el Gobierno, las empresas no están dispuestas a pagar el arancel fijado".
Los aranceles inicialmente establecidos sumaban 375.000 dólares para todos los documentos, una cantidad que las multinacionales y el Gobierno rechazaron con el argumento de que se trata de convenios administrativos y no comerciales.
Los contratos han tardado más de seis meses en entrar en vigor, primero por errores e irregularidades de subalternos de Morales en su negociación y en la tramitación parlamentaria, que tuvo que repetirse, y luego por disputas del oficialismo y la oposición en el Congreso.
La notaria que efectuará la protocolización de los convenios, Ruth Villarroel, afirmó hoy a Efe que todos los documentos están prácticamente listos para que sean revisados durante la jornada por los abogados de las compañías y firmados mañana por sus ejecutivos y el presidente de la petrolera estatal YPFB.
Según Villarroel, solo hay un incidente pendiente de aclaración con tres contratos de Petrobras, pues Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) envió a la notaría dos versiones del "anexo D", referido a los ingresos del Estado y las ganancias de las empresas.
"Hemos preguntado mediante una nota a YPFB si quieren que protocolicemos ambas versiones o solo una. Esperemos que YPFB haga esa aclaración lo más pronto posible", dijo Villarroel, tras explicar que en todos los demás contratos solo hay un "anexo D".
Agregó que en los tres convenios de Petrobras las distintas versiones de los documentos están firmadas en un caso por Juan Carlos Ortiz y en otro por Manuel Morales Olivera, cuando a su turno fueron presidentes de la petrolera estatal.
La existencia de dos "anexo D" para los contratos fue precisamente el problema que desató una investigación en el Congreso sobre las presuntas irregularidades detectadas en la aprobación de los convenios, ahora investigadas por la Fiscalía.
Tras la firma de los protocolos, prevista inicialmente para mañana, la notaria guardará los 44 convenios originales y todos los documentos que los respaldan en una caja fuerte donde se quedarán de por vida. EFECOM
ja/mb/jj
Relacionados
- Nuevos obstáculos frenan contratos petroleros y amenazan fiesta de Morales
- Morales urge al presidente del Senado a firmar leyes de contratos petroleros
- Contratos estancados pese a promesa de Morales y amenaza de huelga
- Morales amenazó con huelga de hambre si no se aprueban contratos petroleros
- BOLIVIA- Contratos petroleros ponen en aprietos al gobierno de Morales