Empresas y finanzas

Demandas serán menos precariedad y accidentes y más vivienda, según Fidalgo

Madrid, 30 abr (EFECOM).- El movimiento sindical español reivindicará en el Primero de Mayo menos precariedad y siniestralidad laboral, un nuevo modelo productivo, vivienda asequible y mejor sanidad y educación.

Así lo asegura el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, en el tradicional artículo que publica con motivo del Primero de Mayo y que en esta ocasión titula "Globalizar los derechos, la justicia y la paz".

Fidalgo también se ocupa de las reivindicaciones del movimiento sindical internacional de cara al Primero de Mayo y que, dice, serán exigir una globalización de los derechos, la justicia y la paz.

Según Fidalgo, el movimiento sindical internacional frente a la "globalización de los ideólogos y políticos neoliberales" demandará trabajo "decente" en todo el mundo, el fin de la guerra en Irak, una solución negociada al conflicto palestino-israelí, unidad frente a las distintas expresiones del terrorismo y derechos para el pueblo Saharaui.

Sobre esta última reivindicación, Fidalgo recuerda que el sindicalismo español siempre ha apoyado los anhelos de ese pueblo de independencia y ha compartido su "sufrimiento como pueblo desplazado y perseguido".

Lamentablemente, precisa, ninguno de los gobiernos democráticos de España ha estado a la "altura de la deuda y los compromisos adquiridos históricamente con ellos".

Respecto a España, Fidalgo dice que el Primero de Mayo será "reivindicativo" porque la tasa de precariedad sigue siendo "exageradamente alta" y los más afectados son los jóvenes, las mujeres y los inmigrantes.

También porque los muertos por accidente laboral alcanzan cifras de "catástrofe nacional", porque persiste la "discriminación salarial" entre hombres y mujeres, porque es "insultante" el crecimiento de los beneficios empresariales en comparación con la evolución de los salarios y porque los precios de la vivienda la sitúan más como un "artículo de lujo" que un derecho.

Asimismo, la sanidad y educación pública tienen que extender más su red y mejorar en calidad, hay empresas que practican la "rapiña impunemente dejando a miles de familias abandonadas a su suerte, como sucede con Delfhi" y el modelo de crecimiento "no garantiza" la sostenibilidad medioambiental y sigue mostrando debilidades.

Sin embargo, Fidalgo asegura que en este primero de mayo, que se celebrará bajo el lema "Por la igualdad, empleo de calidad", los trabajadores pueden manifestar, "en voz más alta que cualquier otro, que nos sentimos orgullosos de ser los principales creadores de riqueza y que exigimos nuestros derechos".

Este primero de mayo los trabajadores españoles se manifestarán con los europeos de la mano de la Confederación Europea de Sindicatos -que celebrará su próximo congreso en Sevilla a finales de mes- y con todos los del mundo a través de la Confederación Sindical Internacional, que se constituyó en Viena en noviembre del pasado año. EFECOM

jmj/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky